¿Qué tiempo de empresa constituir?

¿Qué tipo de empresa constituir según mis necesidades?

¿Qué tipo de empresa constituir según mis necesidades? esta interrogante se la hacen muchos emprendedores, pues…existen múltiples formatos para constituir una empresa.

¿La razón? La ley tipifica distintas constituciones según tamaño, constitución y cantidad de actores.

¿Pero cuál es la indicada para cada negocio?

Una de las primeras preguntas que surge al momento de establecer un negocio o proyecto empresarial es ¿qué tipo de empresa constituir? . Esto permitirá acoplarse a los beneficios o condiciones económicas que los dueños o fundadores tengan al momento de levantar el capital inicial de su emprendimiento. 

Al clasificar las empresas, el Servicio de Impuestos Internos, (SII) define el tipo de entidad que asume la directa responsabilidad del negocio ante la ley, si es la propia persona u otro tipo de figura jurídica como las personas jurídicas.

¿Necesitas dirección comercial y tributaria? ¡Contrátala con nosotros!

[pt_view id=”9732c0023g”]

Tipos de sociedades comerciales para constituir tu empresa

  • Sociedad Anónima: Persona jurídica que tiene un patrimonio único aportado por socios, su capital se divide en acciones, es administrada por un directorio y los socios deben reunirse en juntas de accionistas para la toma de decisiones. Una acción, un voto. Estos tienen una responsabilidad que se limita al monto de los aportes que cada uno haya hecho. Su objetivo es siempre comercial.
  • Abiertas: Se considera tal cuando las acciones u otros valores están inscritas en el Registro de Valores porque van a hacer oferta pública de valores, porque la sociedad tiene más de 500 accionistas o por lo menos el 10% del capital suscrito pertenece a más de 100 accionistas y porque la sociedad ha elegido voluntariamente regirse por las disposiciones y normas de una sociedad anónima abierta.
  • Cerradas (empresa privada): No cotiza en la bolsa de valores. Por lo general, son propiedad de los fundadores o de un pequeño grupo de personas.  Una parte de la empresa también puede ser propiedad de inversores privados. Las sociedades anónimas cerradas no tienen que revelar su información financiera al público y pueden mantener todos sus registros confidenciales, ya que no están reguladas por la Bolsa de Comercio.
  • Sociedad por Acciones.: Esta es una forma simplificada de sociedad anónima, puede partir de la creación de una sola persona, e ir agregando más participantes a posteriori.  Sirve para firmas de capital de riesgo. Sirve para partir en solitario y luego sumar socios capitalistas con derecho a utilidades, pero sin las formalidades de una Sociedad Anónima. No tiene directorio.

Los tipos de sociedades en Chile SpA son ideales para comenzar un emprendimiento de forma individual, pero con miras de ampliar el negocio posteriormente. Si el número de socios crece demasiado, esta figura jurídica debe pasar a ser una sociedad anónima.

  • Empresa Individual de responsabilidad Limitada (EIRL): La constituye una sola persona. Es ideal para quien desee emprender una idea de negocio de forma independiente y no planee agregar a otros socios a sus actividades comerciales. Es capaz de facturar sus productos o servicios. La ventaja de formalizar un negocio independiente y en solitario como EIRL, es que el único propietario puede deslindar su propio patrimonio del compromiso de su empresa, y no comprometer sus riquezas personales por las deudas de su negocio.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada: Es necesaria la participación de al menos 2 personas (naturales o jurídicas) para poder constituir una sociedad, y su máximo de socios es de 50 personas. La administración se debe realizar por los mismos socios, y las decisiones son por mutuo acuerdo. No requiere directorio, cuenta con una estructura ideal para las pymes. Es ideal para construir negocios junto a personas de confianza.
  • Sociedad Colectiva Comercial: Es una de las menos elegidas, ya que compromete el patrimonio personal de los socios. Al igual que la anterior, requiere de al menos 2 personas en su formación. La agregación de un socio al colectivo o la salida de uno de ellos necesita ser aprobado por toda la sociedad.
  • Sociedades en Comandita: Se denomina así porque existen dos modalidades de socios. Los primeros son llamados “comanditarios”, y se encargan de aportar capital. No tienen responsabilidades adicionales, solo el de aportar dinero. Los segundos son llamados “gestores” y se encargan de la administración de la sociedad, pero puede responder de forma ilimitada por los compromisos legales de su organización, a diferencia del comanditario. Ofrece poca protección a los socios, ya que compromete el patrimonio de algunos de sus socios al tener que responder sin limitaciones por los compromisos de la empresa.

Ahora que ya sabes todo sobre la legislación chilena en torno a empresas, ya puedes elegir la mejor opción para tu negocio y saber ¿Qué tipo de empresa constituir?. Si necesitas asesoría, recuerda que Launch Coworking cuenta con un equipo de personas que te pueden ayudar a obtener tu dirección comercial, tributaria y ayudarte a crecer tu negocio. ¡Conversemos!

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter