IMG-20181204-WA0007

Marco Rivas: “Hoy, nuestra capacidad de aprender y desaprender es clave”

Tras 10 años trabajando como ingeniero especialista en diseño en tuberías y consultoría de proyectos, encontró su pasión en el mundo del coach ayudando a otros a enfrentar entornos y ecosistemas altamente cambiantes. Para Rivas, las personas son el motor central para que las cosas pasen, y por ello, no existe desarrollo profesional, sin desarrollar el personal, primero.

“Una luz ante tanta incertidumbre”, así recuerda el Coach y Associate Consultant de Interconecta2, Marco Rivas, su primera certificación en test conductual en PDA (Personal Development Assessment), al darse cuenta de la enorme potencialidad de la disciplina y cómo desde su rol como ingeniero podía ayudar a otros a conseguir sus propios éxitos, a través de herramientas de autoconocimiento y el manejo de las habilidades blandas. Es así que desde esa experiencia, para la cual tuvo que viajar desde Maule a Santiago, decidió convertirse en coach.

“Entendí que ser altamente productivo no va con un tema técnico, sino es un tema de hábitos. El día a día va moldeando tu futuro, y para eso, hay que aprender a autoconocerse y a tu entorno. Existen personas que pueden hacerlo solos, y otras que no. Es allí donde me pongo al servicio de quienes buscan transformar su vida desde una mirada integrativa y sistémica”, comenta Rivas.

Un gran desafío para los profesionales del futuro, quienes se encuentran insertos en entornos altamente cambiantes, donde el autoconocimiento puede ser un gran impulsor para los negocios. Un enfoque en el que Rivas ha buscado profundizar y entregar herramientas y metodologías a emprendedores y empresarios para que éstos puedan enfrentar estos nuevos contextos. En este sentido, nace el concepto de entorno VUCA, según Rivas, éste es un acrónimo del inglés que significa Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo. Un análisis que puede marcar la diferencia a la hora de emprender e iniciar nuevos proyectos.

“Entender el ambiente VUCA es simplemente es darnos cuenta de que el futuro emerge de acuerdo a nuestras acciones del presente y forma de pensar. La gran oportunidad que tenemos hoy es nuestra capacidad de elegir. Antes predominaba mucho el pensamiento se ha hecho así, y así será siempre”. Ahora es muy distinto. Nuestra capacidad de aprender y desaprender es clave. La adaptación es un factor diferenciador, y las Pymes que sepan utilizarlo a su favor serán más propensas a crecer”, sostiene Rivas.

Entonces, ¿Cómo puede incidir este autoconocimiento en el crecimiento de una pequeña empresa? Para el experto esto puede ser esencial para el emprendimiento, puesto que les permite tener mayor claridad de sus recursos intangibles, identificar cuáles sus modelos mentales y cómo éstos impactan en su negocio, con quién contar en el equipo y cómo adaptarse a múltiples personalidades para lograr propósitos dentro de la compañía. “Pese a lo relevante que es, usualmente, este autoconocimiento se deja en el último lugar en la lista de habilidades y competencias, sin ser conscientes que tener claro este ámbito nos permite ahorrar mucha energía y recursos. Saber que sé te da bien, y qué puedes delegar es parte importante para emprender”.

En una búsqueda constante por romper creencias, esquemas o de crear nuevas, Marco Rivas se ha posicionado como un asesor versátil, quien ha impulsado a otros a abrirse a los cambios o a adaptarse a ellos. Para el experto esta capacidad será clave para la sobrevivencia de las empresas, a ser flexibles como un bambú.

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter