Muchos de ellos aún no inician su vida laboral, pero ya se espera que estos jóvenes pertenecientes a la generación Z o postmilenio cambien el ecosistema del trabajo en Chile. Efectivamente, un estudio realizado por la consultora Adecco a jóvenes nacidos a partir de 1995, reveló que 6 de cada 10 prefieren horarios flexibles como beneficio y desean trabajar en una empresa que priorice el cuidado del medioambiente, la igualdad de género, las causas sociales y la protección animal.
A diferencia de sus antecesores, este grupo de personas – que hoy tienen entre 5 y 25 años – se han caracterizado por un cambio de paradigma a la hora de entender el mundo, interconectarse con otros e introducirse en el mercado laboral. Esto dado que éstos han adoptado la tecnología desde sus primeros años de vida, creando una relación de dependencia con el mundo digital.
Esta nueva manera de concebir su entorno y relacionarse con él, ha representado múltiples desafíos de parte de las compañías por entenderlos. Esto dado que estimaciones indican que en el futuro representarían el 75% de la fuerza laboral y manejarán millones de dólares a nivel global en los próximos años.
Flexibilidad, trabajo remoto, proyectos ambiciosos, beneficios laborales son algunas de las aspiraciones de este grupo de jóvenes, una generación que busca disfrutar de estilo de vida vinculado a los viajes y aventuras. Por ende, la flexibilidad horaria es vital para ellos. Así, lo corroboró el estudio de Adecco que indica que 8 de cada 10 encuestados (84,19%) le daría prioridad a una empresa que les permita viajar o que tenga oficinas en otro país para poder vivir la experiencia de trasladarse por trabajo.
En este sentido, más de la mitad de los jóvenes encuestados (54%) indico que preferiría trabajar en un espacio abierto o colaborativo. Puesto que estos espacios les permiten levantar nuevas oportunidades laborales, interconectarse con otros profesionales y disfrutar de los beneficios de la flexibilidad horaria.
Sumado a esto, este grupo al poseer facilidades con la tecnología podrán desempeñarse en profesiones digitales con soltura y agilidad, lo que es ampliamente valorado por las empresas. Por ello, se espera que su manera de conectarse en el mundo laboral sea más virtual, remoto y fuertemente vinculado a la tecnología.