ROCKETBOT LAUNCH entrevista

Juan Jorge Herrera, CEO Rocketbot: “Aspiramos a ser la primera empresa unicornio en Chile”

Considerada como la compañía que está revolucionando la industria del RPA (Robotic Process Automation). Con tan sólo dos años de existencia, Rocketbot ya busca ser el próximo Cornershop chileno y seguir creciendo a otras latitudes. Pero ¿A qué se debe su explosivo éxito? Rocketbot surge de la mirada visionaria del chileno Rafael Fuentes y el argentino David Cuello, ambos estuvieron siempre vinculados al mundo de la programación y automatización. Y tras mucho intentar, errar y perseverar. Se dieron cuenta que crearon una plataforma que permitía gestionar bots de manera rápida y sencilla, y con esto, solucionar problemas que tienen las empresas. 

Así se convirtieron en la primera startup latinoamericana en esta materia, capaz de competir de igual a igual con compañías de talla mundial. 

“Estamos haciendo mucho ruido en la industria. Nosotros ofrecemos un servicio B2B, es decir, de empresa a empresa a través de un partner. Si bien, no somos tan conocidos como Cornershop, Rocketbot tiene mucho potencial para transformarse en un player mundial, o por lo menos, de Latinoamérica en la industria de los bots”, nos explica el gerente general de Rocketbot, Juan Jorge Herrera.

La clave está en los robots. Para Herrera, los bots cumplen un rol fundamental en los procesos de automatización y transformación digital de las compañías. Dado que éstos pueden ingresar y recopilar datos desde una página web, revisar, archivar, obtener certificados, e inclusive, integrar sistemas en una empresa. Es decir, hacer todo tipo de tarea manual que quita tiempo valioso. En ese ámbito, Rocketbot hace el trabajo y permite optimizar los tiempos. 

“De todo lo que nosotros podemos hacer como usuarios de un computador, existen ciertas cosas que se pueden automatizar. Por ende, esto no sólo cabe para las grandes empresas, sino que también para las pequeñas. Incluso nosotros como personas podemos automatizar ciertos procesos. Por ejemplo, una conciliación bancaria, sacar cartolas – instancia en que alguien debe ingresar a un sitio web y hacer el proceso -, enviar un correo, crear formulas en Excel, etc. Todo eso, hoy lo puede hacer un bot”, agrega. 

Hoy, la startup chilena está presente en gran parte de Latinoamérica en países como Bolivia, Ecuador, Colombia, Paraguay, México y Argentina. Todo esto, desde su centro de operaciones de Launch Coworking, espacio que les ha permitido dedicarse realmente a su área de negocios y seguir creciendo exponencialmente. 

Entre sus próximos desafíos está seguir creciendo en volumen de clientes – alcanzar los 200 en cada país – y replicar casos de éxito en nuevos países. “Queremos tener más clientes que vayan creciendo con nosotros. Muchos de ellos, parten su proceso con un robot, de ahí adoptan licencias ilimitadas en bots. A ellos los consideramos como clientes que ya están comenzando a trabajar full en esto con 5,10 ó 20 bots. Pese a esto, las empresas se demoran gestionar esto, deben definir bien que van a automatizar y que no. Para nosotros nuestra meta es contar con más clientes que busquen integrar muchos procesos”, enfatiza Herrera.

Sumado a esto, también aspirar a ser considerados como líderes mundiales en esta tecnología. “Obviamente, nuestro ideal es ser la primera empresa unicornio chileno, entendemos que no es fácil, pero si vamos cumpliendo metas creemos que nos podemos acercar poco a poco”, enfatiza su CEO.  

Para lograrlo, tanto socios fundadores como trabajadores han tenido que asumir múltiples compromisos y desafíos. Uno de ellos, explica el máximo ejecutivo de Rocketbot, es tener una agenda clara en cada país para, así, ofrecer una mejor oferta comercial. Es así que los fundadores Rafael Fuentes se fue a vivir a Colombia; y David Cuello a México. Sumando a que todos los integrantes de la compañía están viajando constantemente para tratar de estar cerca de sus clientes y partner, a fin de empujar y consolidar su negocio y propuesta de valor.

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter