abi18-cyurf

Daniel Rubio nos explica en qué consiste el machine learning y su aplicación en los negocios

Es común escuchar sobre el aporte del Machine Learning y la Transformación Digital en los negocios del futuro. Pero pocos saben en qué consisten estas herramientas y cómo se pueden implementar de manera correcta para cada proyecto. Con el fin de profundizar sobre estos conceptos y su utilidad en las empresas, entender qué son y cómo éstas pueden impulsar el talento de los colaboradores, el director de Lográndolo, Daniel Rubio y miembro de la #ComunidadLAUNCH nos explica detalladamente estos conceptos.

Para Daniel Rubio “El Machine Learning es solo la punta del iceberg de lo que llamamos ciencia de datos o Data Science, algo que se ha comenzado a usar ampliamente en el mundo dada la gran capacidad de procesamiento de los computadores, que siguen siendo más potentes día tras día, además de cada vez más asequibles para usuarios de todo el mundo. Entonces, para centrarlos en el cliente debemos entenderlos bien para lograr este objetivo”. Afirmó.

Efectivamente, estas herramientas y otras como la inteligencia artificial (IA) están ganando terreno en el mundo empresarial para automatizar tareas y aprender cómo los colaboradores pueden ser más productivos utilizándolas. Según Rubio, “una aplicación muy común para esta tecnología es lo que se conoce como “productos relacionados” en las páginas de e-commerce, donde gracias a la cantidad de usuarios que han realizado ciertas acciones específicas a un sitio, el Machine Learning se encarga de hacer recomendaciones basados en todos los datos almacenados en las visitas. Por tanto, mientras más visitas tenga, más certeros serán los productos relacionados”.

Otra herramienta que no se queda fuera es la Transformación Digital. Considerada la “niña bonita” de la industria tecnológica, puesto que su implementación puede aumentar la productividad a través de la digitalización, pero que también implica que las empresas cuenten con una mentalidad abierta para comenzar a trabajar con las nuevas tecnologías disponibles. En este sentido, el experto de Lográndolo considera que existen dos principales desafíos que deben superarse para que más empresas puedan sumarse a este carro de la digitalización, “las universidades aún no cuentan con carreras formales en este ámbito, por lo que es primordial obtener estos conocimientos, ya sea de manera autodidacta o guiados por quienes han podido generar transformación digital dentro de sus empresas o directamente contratar este talento externo. En segundo lugar, una estrategia centrada en el cliente, que no sea vender, sino más bien dar una real solución a sus problemas, generará interacciones cortas y precisas que permitirán tener un win-win de largo plazo con los clientes”, puntualiza.


Los principales desafíos que tienen las empresas a la hora de implementar un plan de transformación digital

“Hoy principalmente son 2, creo yo. Lo primero es enfocarse en atraer el talento o desarrollarlo dentro de la empresa. En las universidades aun no existen carreras formales que enseñen esto, por lo que es primordial buscar obtener estos conocimientos ya sea de manera autodidacta o guiados de quienes ya han podido generar transformación digital dentro de sus empresas o directamente contratar este talento externo a mi empresa.” Enfatiza Rubio.

“En segundo lugar, creo que una estrategia centrada en el cliente, que no sea vender, si no que realmente darle solución a sus problemas, generara interacciones cortas y precisas que me permitirán tener un WIN-WIN de largo plazo con los clientes.” Finalizó.

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter