Numerosos espacios para emprendedores y startups han surgido en los últimos años por todo el mundo. Cada vez son más los espacios de innovación que abren sus puertas, sumándose a la competencia por tener las mejores oportunidades para todo tipo de emprendedores. ¿Pero realmente pretender cubrir todo tipo de demandas sigue siendo la clave para el 2018?
En lo que va de año, los espacios de innovación que no cuentan con una línea específica como organización tienden al declive. Porque aunque todo el mundo quiera apostarle al emprendimiento e innovación, una nueva exigencia ha surgido: la especialización.
Los espacios de innovación deben apostar a la especialización, ya sea por tecnología o por sector. Esa suerte de filtro permitiría concentrar los esfuerzos en el crecimiento de los emprendedores y en consecuencia impulsar el crecimiento de los inversores. Carmen Bermejo (presidenta de la Asociación Española de Startups), sostiene que si el espacio apuesta por la tecnología, lo ideal sería quedarse con las blockchain e inteligencia artificial (IoT). En el caso que apuesten por sectores, la industria 4.0, ciudades inteligentes, turismo y fintech o retail llevan las de ganar.
Es posible imaginarse espacios de innovación especializados en deporte y bienestar, correo, por ejemplo. Posibilitando la coincidencia de emprendedores, redes de contacto, acceso a expertos internos y externos, canales de distribución, entre otro., con intereses a fin, que puedan colaborar e invertir en proyectos que requieran de talentos y herramientas específicos.
La especialización de los espacios de innovación llega de la mano de las aceleradoras. Estas instancias -con altos niveles de organización- pueden congregar mentores de larga trayectoria y experiencia, metodologías claras y potentes, inversiones iniciales, posibilidades de asegurar segundas y terceras rondas, directivos comprometidos con sus particulares y creación de contactos y sinergias con otros agentes del ecosistema. Creando la dinámica precisa para impulsar el crecimiento exitoso de las Startups, las aceleradoras invierten sin asumir derechos sobre el capital social, intelectual o industrial de las compañías.
Espacios para la innovación como los coworking, las aceleradoras y los Startups conforman la tríada perfecta para desarrollar negocios especializados, organizados y exitosos.