beautiful-beauty-blond-761999

El éxito de Dropbox con el Producto Mínimo Viable

Aplicar el Producto Mínimo Viable es la mejor manera de obtener datos fiables de los clientes que podrían estar interesados en tu producto o servicio. Si estás lanzando tu Startup, el MVP (por sus siglas en inglés) es el instrumento ideal para poner a prueba tu proyecto. Lo primero que debes tomar en cuenta es que cualquier negocio que esté a punto de ser lanzado al mercado debe ofrecer soluciones o generar satisfacciones a potenciales clientes. Lo segundo es corroborar qué tan dispuestos estarían a usarlo y pagar por éste.

En este ámbito, Dropbox ha sabido definir qué ofrece, qué vende y qué obtiene; por algo ha sido valuada por más de 10 billones de dólares en el mundo. La historia sobre cómo fue creada Dropbox es súper casual e interesante. Drew Houston (su creador), iba de viaje y pretendía trabajar mientras, pero se dio cuenta que había olvidado su Memoria Flash. Entonces advirtió la necesidad de crear un sitio dónde cargar sus documentos y a los cuales pudiera acceder desde cualquier dispositivo con Internet. A la larga, también se dio cuenta que millones de personas más padecían la misma frustración. ¡Así nació Dropbox!

En este punto nos enfrentamos al primer tropiezo si no cuentas con una estrategia para desarrollar tu Producto Mínimo Viable. Drew había concebido una idea brillante, pero no lograba explicarla. Los posibles inversores no lo entendían y la cosa entonces no pintaba bien. ¿Qué hizo Drew? ¡Videos! Utilizó este formato para explicar en mínima escala cómo funcionaría Dropbox y lo consiguió. Con sólo conocer y comprender las ventajas más elementales de este emprendimiento, llovieron inversores. ¡En eso consiste mostrar y poner a prueba tu MVP! Si lo esencial resulta atractivo y rentable, ¡estás hecho! Lo demás consiste en difundirlo y poner a prueba constantemente cada cambio, cada novedad, cada idea. Sólo el feedback de los otros te dará la certeza que necesitas.

Otras estrategias para poner a prueba tu proyecto es a través de entrevistas a potenciales clientes, el objetivo es desarrollar el servicio que quieres ofrecer y las soluciones que éste trae -tal como lo hizo Drew-, para conocer hasta qué punto tú oferta es capaz de llegar al otro.

Otra estrategia que utilizaron los creadores de Dropbox fue crear una página minimalista donde explicaban de manera muy básica el funcionamiento de este software y también habilitaron el link para descargarlo. A esto se le conoce actualmente como Landing Pages o página de aterrizaje, que sirve para que potenciales clientes empiecen a acercarse al producto por ellos mismos. Con una Landing pages no sólo pondrás a prueba tu producto, también podrás invitar a los usuarios a inscribirse y empezar a medir las expectativas en el mercado.

Existen muchos métodos para aplicar el MVP a tu emprendimiento, como test, campañas de anuncio, campañas de crowfunding, Demos donde juntas varios emprendimientos que ya existen para construir una suerte de Frankenstein de tu idea, también puedes utilizar sitios web o apps que te ayudan a determinar tu MVP, un manual, un blog, entre otros. Esto dependerá de tu presupuesto y el emprendimiento que estés poniendo a prueba. A los creadores de Dropbox les fue muy bien con los videos y las Landing pages. ¡Haz tu propia prueba y arma el mejor MVP para tu emprendimiento!

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter