Emprender en una de las decisiones más complejas que puede tomar una persona. Son muchos factores -emocionales, técnicos, profesionales, administrativos- los que se deben atender. Es normal que muchos sufran esa sensación de ansiedad extrema debido a la saturación variables. Por ello, hemos querido hablar con uno de los emprendedores más destacados de la comunidad Launch Coworking, Joaquín Von Baer, quien nos explicará cómo organizar todo este proceso llamado emprendimiento.
Decisiones
Los despidos suelen ser vistos como situaciones desesperantes e incluso denigrantes, pero algunos las transforman en oportunidades para emprender su propio negocio y empoderarse de su libertad financiera. Según Joaquín Von Baer, asesor e inversionista en propiedades, socio de Propital, emprendedor, networker, crossfit y coach de bodymentoring, con más de diez años de experiencia en el mundo de los negocios; su impulso por emprender se afianzó definitivamente a raíz de un despido. Von Baer asegura que “todo nace de empezar a mirar lo que pasa fuera de tu metro cuadrado. El querer algo diferente y saber que los resultados distintos llegan por acciones distintas”.
¿Educarse o no?
Le preguntamos a Joaquín si las personas pueden prepararse para el emprendimiento, tal como se va a la universidad para convertirse en periodista, ingeniero, filólogo o químico. Y en ese mismo sentido, quisimos conocer cómo ha sido la relación entre lo académico y lo laboral desde su propia experiencia. Sobre esto, nos dijo: “estudiar es muy útil para abrir la mente y entender que los reales caminos laborales se logran “haciendo”. Salvo temas muy técnicos o de conocimientos específicos, cuando llegas a un trabajo, difícilmente sabes lo que tienes que hacer desde el día uno. Y eso, si uno lo lleva al emprendimiento y a ser tu propio jefe, es exactamente lo mismo. Uno puede manejar conceptos, estrategias y varias cosas que ayudan, pero finalmente todo se genera y construye desde ahí: probando, equivocándose, apostando y aprendiendo.”
Hacia dónde apuntar
Asimismo, sostiene que la libertad financiera es una de las metas más importantes que cualquier emprendedor debe trazarse. Vivir de un sueldo somete al individuo a organizar su vida en torno al mismo y a ser feliz solo cuando lo tiene. En cambio, diversificar los ingresos permite también diversificar las ocupaciones y abandonar las que empiezan a incomodar para dedicarse a otras. Cada quien tiene sus tiempos y alcanzar el éxito como emprendedor puede demorar, pero hay que apuntar hacia la libertad financiera.
Emprender en el mercado inmobiliario
“El mercado inmobiliario es tan grande y dinámico, que cuesta dimensionar lo que hay en él”, afirma Von Baer. “Sin embargo, enseña un aspecto clave para alcanzar la libertad financiera: trabajar y ganar con el dinero de los demás”. Para este especialista, emprender en este rubro -como en cualquiera- consiste en aprender y enseñar constantemente. Según el inversionista, el emprendedor inmobiliario tiene la oportunidad de estar en contacto con múltiples personas en busca de asesoramiento; esto le permite abrir sus mentes, cambiar paradigmas y generar cambios en los otros para mostrarles que la clave del éxito está en ver más allá del metro cuadrado que los rodea.
Trabajo en equipo
Según Von Baer, trabajar en equipo es clave para el emprendimiento, pero la relación debe ser horizontal, interactiva y con desarrollo equitativo. “Es muy importante que las personas entiendan que siempre todos tienen algo que aportar, ya sea desde arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba e incluso desde afuera”, afirma el socio de Propital. Asimismo, considera que trabajar en espacios de coworking resulta muy oportuno para mantener dicha dinámica, intercambiar ideas, aportar y poder participar en conversaciones de grupos diversos. Ese es el valor agregado de hacer vida en lugares como LAUNCH Coworking. Además, me genera mucha satisfacción aportar y recibir con mi empresa en el mismo lugar.
PARA FINALIZAR, EL QUIZ DEL EMPRENDEDOR:
¿Por qué seguir emprendiendo?
–Porque estar de empleado es muy aburrido
¿Algún “eslogan” o frase con la que te animes cada día?
-“Al final importa una mierda si las cosas salen como queremos. Porque más vale una cicatriz por valiente que una piel intacta por cobarde” -Bruce Lee-
¿Puedes decirnos tres cosas que un buen emprendedor debe hacer todos los días?
-Ducharse con agua fría, hacer ejercicio, caminar o meditar y no perder foco… ¿Dije 4? Elijan las que más les gusten, pero siempre hay que dejar la número 4
-Una sugerencia para los nuevos emprendedores
-Fija una meta, aunque sea cercana y hágala. De ahí vaya a la siguiente y ponga más dificultad.
-Una sugerencia para los viejos emprendedores
-Compartan información, errores, ayuden a los nuevos sin intereses mayores que el aporte que eso significa.
¿Algo en particular con lo que desees despedirte de los lectores?
Siempre agradecer que hayan leído hasta aquí la entrevista.
Eso ya es un regalo.