Keywords Research: una tarea fundamental para posicionarse en la web

Lo primero que debemos entender es que las keyword son palabras claves que permiten el posicionamiento web de nuestra empresa. Por ello es fundamental tener claro cómo funciona el tráfico de las keywords en plataformas como Google Adwords, que nos muestran el posicionamiento de cada palabra y su relevancia. Esto nos permitirá seleccionar las que mejor se ajusten a nuestra marca e intereses.

Los usuarios suelen navegar empleando palabras clave o keywords, que le permitan encontrar de manera precisa lo que están buscando. Dependiendo de la objetividad de la búsqueda, los usuarios emplearán distintas maneras de localizar el producto.

Hay búsquedas que son explícitas al puntualizar el nombre de su objeto. En otros casos, el usuario dará importancia al problema que desea resolver más que al nombre del producto o a la manera de resolverlo. Este tipo es muy particular porque suele ser descriptivo, a diferencia del primero. Otro caso es el empleo de keywords longtail, donde el usuario usa tres palabras o más con la intención de precisar las características de su objeto de búsqueda.

Finalmente, otro tipo de búsqueda mediante keywords es la de mayor especificidad, donde se utilizan nombres específicos, números, direcciones, etc. A partir de ahora tenemos una idea de cómo piensa el usuario al momento de rastrear el producto, empresa u objeto que esté buscando. Entonces, ¿cómo posicionarnos en su red de referencias?

Las keywords se caracterizan por ser explícitas, descriptivas y específicas. Por lo tanto, nuestras palabras claves deben girar en torno a estas tres características, pero además necesitaremos un alto nivel de concordancia entre el tipo de empresa, los servicios que ofrecemos y las palabras clave que nos identificarán.

 

Keywords en Google Adwords

Las keywords juegan un papel de suma importancia en las  campañas en Google Adwords. Lo principal será mantener altos niveles de concordancia y para ello debemos seleccionar una palabra de concordancia amplia que englobe el concepto de nuestra marca o el servicio que ofrecemos. Otra herramienta para intensificar la posibilidad de aparecer en las búsquedas de nuestros clientes es empleando el signo + antes de nuestra palabra clave. Google Adwords permite esta modificación de concordancia, la cual nos permite aparecer aunque existan algunas modificaciones en la búsqueda del usuario.

Otro método de concordancia es mediante el uso de “…”, en estos casos las búsquedas específicas que mencionen nuestra frase de concordancia nos permitirán aparecer, pero si existieran variaciones en la descripción del usuario, nuestra frase quedará descartada. Algo similar ocurre con la concordancia específica, que se construye encerrando nuestra frase clave entre corchetes. Es una herramienta ideal para las búsquedas de mayor especificidad, la cual nos ayuda a posicionarnos entre nichos. Finalmente, el uso de -keywords negativas ayuda a descartar los servicios que no ofrece la empresa y delimitar los que sí ofrece. A través del signo – delante de la palabra que no cumple con nuestro inventario de productos, bastará para delimitar las posibilidades de aparición en las búsquedas de usuarios y clientes.

Las keywords serán determinantes para llegar a nuestro público. Los usuarios no siempre saben lo que buscan, por ello las palabras claves son determinantes al momento de localizar lo que necesitan. Es ahí donde el lenguaje que empleamos para describir, categorizar y clasificar nuestra empresa o marca juega un papel importantísimo. Conviértete -a través del uso de keywords coherentes, explícitas y eficaces- en una marca visible para los usuarios y posibles clientes.

SEO: estrategias para crear contenido web desde el sentido común

Crear contenido web, poner sobre el papel digital las ideas en torno a una marca, producir contenido para internet parece fácil, y podría serlo, siempre y cuando contemos con sentido común. El empleo de técnicas de SEO al momento de redactar puede resumirse a una lista de cosas obvias  -y por ello a veces imperceptibles-. ¿Cómo redactar desde SEO?

Desarrollar el contenido de nuestra marca o empresa a partir de SEO es fundamental para construir el discurso, las imágenes y las características que los usuarios tendrán como referencia de lo que somos y hacemos. SEO supone una serie de herramientas para aprender a contar nuestras historias. Si lo pensamos bien, SEO es la Scheherezade del siglo XXI, la que nos mantiene en vilo con su historia y nos enseña a contar. Por ello, acá te dejamos algunos tips para que empieces a pensar en cómo construir el cuento de tu empresa a partir de ahora.

    1. Procurar la originalidad será nuestro primer reto. No more copy-paste
    2. Recopilar, condensar y desarrollar son verbos fundamentales en la redacción SEO
    3. Tener claro el target para quienes escribimos.
    4. Estar atentos en el enfoque de nuestro texto a partir del target
    5. Evitar el efecto rebote de nuestros lectores
  • Crear textos de interés y relevantes
    1. Aportar la máxima información posible
    2. Información, estructura, o forma de contarlo: cualquiera de estos elementos puede inyectarle más valor al texto.
  • 200 palabras es la longitud ideal en la redacción SEO
    1. Si no hay más qué decir es preferible mantener corto el texto que hacer ruido
    2. Emplear palabras clave en los primeros tres párrafos del texto
  • Evitar el Keyword Stuffing
    1. Utilizar sinónimos que enriquezcan el contenido semántico
    2. Revisar constantemente la ortografía y la redacción: todos los usuarios lo agradecerán
    3. Usar negritas para destacar elementos importantes dentro del texto que facilitan y enriquecen la lectura
    4. Utilizar enlaces si existe la necesidad de ampliar las referencias en determinado momento
    5. No mezclar contenidos. Si hablamos de redacción SEO, debemos hacer énfasis en esa información sin ligarla a otro tipo de redacción que pueda confundir al lector o a Google
  • Sé específico
  • No abusar de las técnicas de redacción SEO

 

  1. Escribir con naturalidad, estilo propio y sentido común

Redactar contenido web parte de ponerse en los zapatos del usuario. Por eso es tan importante tener claro el target al cual nos estamos dirigiendo. La manera de construir oraciones, proponer temas y configurar la estructura del texto debe considerar siempre el receptor o lector a quien está dirigido. El sentido común y la audiencia determinarán forma, estilo y relevancia.

Breve lista de tecnologías que te ayudarán a emprender

La lista de tecnologías que te presentaremos, ha sido expuesta en el segundo congreso Digital Day (Marketing Digital en la ciudad de León), en el marco de la plataforma Innovation radar. Aquí se reúnen las propuestas más disruptivas y de mayor potencial del campo europeo. Así que no dejes pasar la oportunidad de ponerte al día con estas nuevas propuestas tecnológicas.

  • Multisensor: es un software que permite relacionar, interpretar y resumir información económica de noticias en diferentes idiomas. ¿Cuál es el objetivo? Unificar la información obtenida de diversas fuentes. ¿Qué tipo de fuentes decodifica? Redes sociales, representaciones semánticas y reconocimiento de voz. Es una herramienta innovadora para el área de la comunicación.
  • D’Autopost: Esta herramienta es de gran utilidad para el sector audiovisual. Es un software de posproducción que flexibiliza y simplifica la generación de efectos especiales. Esto optimiza el desempeño de las pequeñas productoras y por lo tanto las vuelve más competitivas.
  • Connecare: en el área de eSalud, destacó el sistema Connecare.Éste mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas, ofreciéndoles la oportunidad de hacer un seguimiento a su enfermedad y recuperación más eficiente y económico.
  • Preview: la industria no se ha quedado atrás. Preview es un sistema predictivo avanzado y de posicionamiento de proyectos. Este producto ayuda a mejorar los procesos de inyección de plásticos dentro de la industria 4.0, que utiliza mecanismos de control para reducir 50% la línea de producción, 20% en consumo energético y material de desecho 30% en productividad.
  • Bot2Rec: para la robótica, llegó el robot que desmantela estructuras de amianto (también conocido como asbesto), reduciendo un 50% los costos de desmantelamiento e incrementa la seguridad de los trabajadores.

 

 

Las áreas de Comunicación, Industria eSalud y robótica han sido las protagonistas de este congreso. Facilitar el trabajo de los talentos humanos y ofrecerles mayor seguridad y calidad de servicios a los usuarios han sido los principios determinantes en este nuevo catálogo de tecnologías.