La experiencia Phygital o Figital propone la unión de los mejores aspectos del mundo físico con el mundo digital. En el entorno del marketing, esta experiencia busca la inmersión, la interacción y la inmediatez, por lo que otorga mayor participación al cliente.
Facilitando así su proceso de compra mediante pagos totalmente digitalizados y permitiéndole adquirir objetos sin ánimos de hacer devoluciones, ya que antes ha podido pre-visualizarlos utilizando la realidad aumentada. Justamente, porque optimiza la experiencia del usuario en relación al objeto que desea comprar y la empresa que lo vende, para el 2019 la Phygital Experience es tendencia en el mundo del marketing.
¿De qué va? La Phygital Experiencia tiene como objetivo principal despertar la hiper empatía en los clientes, desmontando las fronteras entre lo físico y lo digital. Básicamente, la Phygital Experience se introduce en la vida diaria del cliente para acompañarlo y facilitar sus procesos de compra, ya sea a través de la Inteligencia Artificial (utilizando por ejemplo los asistentes de voz) o incluso agilizando y optimizando el tiempo que pasa en restaurantes -por ejemplo- al hacer su pedido mediante Apps, sin tener que esperar que el garzón se desocupe.
¿Cuáles son los beneficios para las empresas?
Entre las ventajas de una campaña de marketing, basada en la Phygital Experience, se encuentra un aumento considerable en el retorno de la inversión y la posibilidad de reducir hasta un 90% los costos para la adquisición de clientes.
En la Phygital Experience éste pasa a ocupar un papel mucho más activo que el de observador, siendo ahora interactor; tal como sucede en las nuevas tiendas físicas de Amazon Go, inauguradas a principios de año sin cajeros ni intermediarios o el caso Zara (que ya ha anunciado la creación de un catálogo digital de todas sus colecciones para el 2020).
De lo meramente digital a lo físico y de lo físico a lo digital, el nuevo reto de las empresas es ocupar y unificar ambos espacios. Al mejor estilo de Pokemon Go, donde el usuario modifica, inserta y suprime cosas creando realidades distintas.
¿Qué viene para el 2020?
Según la revista digital Marketingdirecto.com, para el próximo año la Paris Retail Week 2020, tiene como objetivo mostrar los desafíos del comercio conectado y los nuevos formatos: “Todos tendrán así una nueva visión de los desafíos digitales del momento: definir un viaje del cliente ágil y móvil, integrar los nuevos métodos de pago, adoptar una logística sostenible, optimizar el uso de los mercados, redefinir el posicionamiento de marketing, utilizar los datos de forma ventajosa, dominar la venta multicanal”.
En resumen, esas son los retos que desde el marketing digital deben asumir las empresas y los emprendedores para no quedarse rezagados al momento de ofrecer nuevas y mejores experiencia a sus clientes en este 2020.