Whatsapp Bussines: ¿Cómo funciona? Ventajas y desventajas

Whatsapp Bussines fue lanzada a principios de año con el objetivo de mejorar la comunicación de pequeñas y medianas empresas con sus usuarios. En este canal pueden organizar, automatizar y responder de forma rápida a clientes y prospectos. Whatsapp Bussines está disponible para Android y versión web.

Ventajas de Whatsapp Bussines

Entre las ventajas que ofrece están: respuestas rápidas para preguntas frecuentes; respuestas instantáneas para saludar o anunciar que no estás, cuando el usuario necesita contactarte; ofrece estadísticas de los mensajes y verificación de cuentas.

Si has decidido utilizar Whatsapp Bussines para comunicarte con tus clientes, debes estar consciente de que ese número y perfil serán “canales oficiales” para contactar con tu negocio. Por esa razón es importante que tu perfil esté claramente identificado. En estos casos puedes agregar información adicional sobre tu sitio web, tienda física, slogan y otros contactos alternativos.

Whatsapp Bussines también permite diferenciar una cuenta personal de una cuenta empresarial. Además, es posible afiliar un teléfono fijo en vez de un teléfono móvil, más asociado a las cuentas personales. Sin embargo, es posible tener ambas versiones instaladas en un mismo dispositivo.

Anteriormente, empresas y clientes solo podían comunicarse a través de llamadas telefónicas o de manera presencial. Actualmente, los canales son múltiples y diversos. Tantos las redes sociales, como la mensajería privada, los emails y ahora Whatsapp han pasado a ser plataformas de suma importancia para mantenernos conectados con nuestros clientes, responder rápidamente y estar ahí en tiempo real.

¿Cómo funciona?

Lo mejor de todo es que tus mensajes “empresariales”, ya no tienen que ser inexpresivos y frívolos. Los clientes suelen preferir el uso de material multimedia, emojis, humor y un lenguaje cercano, que los hagan sentir parte de una comunidad, de tu empresa y del producto o servicio que están consumiendo.

En este sentido, Whastapp es una herramienta ideal para establecer una comunicación amable, cercana y expresiva.

Claves que Netflix nos ha enseñado sobre Marketing

No es accidental que Netflix se haya convertido en la plataforma de transmisión de video -por suscripción- más popular a nivel mundial. Detrás de Netflix existe un gran equipo encargado de analizar las estrategias de contenido, la experiencia de los usuarios, las motivaciones para suscribirse a sus servicios, reduciendo así la cancelación del servicio y logrando todo lo contrario: más, más y más suscriptores. Ha sido tal su alcance, que Netflix está entre los cuatro sitios web más gigantes y famosos del mundo, cuyas iniciales constituyen el acrónimo FANG: Facebook, Amazon, Netflix y Google.

Pero, ¿cómo lo ha logrado Netflix? ¿Cuál ha sido la estrategia de Marketing que los condujo a semejante éxito?

  • Tomar en cuenta la audiencia. Netflix tiene muy claro que su audiencia es múltiple y diversa, debido a esto han construido una estrategia basada en la personalización de contenidos. Netflix ofrece una experiencia diferente a cada usuario, lo cual les ha permitido  generar un engagement estable y constante. Netflix accede -en parte- a esta información gracias al formulario que cada suscriptor llena para establecer sus gustos y preferencias. La streaming líder se basa en los algoritmos de búsquedas para conocer cada vez más a sus clientes.
  • Redes sociales y los usuarios: las redes sociales son plataformas excelentes para que las empresas, grandes o pequeñas, puedan conectar con sus clientes. La ventaja de Netflix en el uso de sus redes ha sido comunicarse con sus clientes como si se tratara de amigos, utilizando el sarcasmos en sus mensajes, el humor y hasta emojis al momento de responder. Las redes sociales de Netflix no son solamente para promocionar, también sirven para entretener y complementar los contenidos de otras plataformas.
  • La imaginación y los detalles. Netflix utiliza el email marketing como estrategia para conectar con sus clientes. Una vez que conoce más sus gustos y preferencias, emplea ese canal para hacerle recomendaciones de series, películas, programas de su interés y novedades. El contenido de los email no es masivo, sino útil; por esta razón llegan al cliente y no a la papelera. Pero no se trata de cualquier tipo de emails, pues suelen ser creativos desde el título hasta el contenido.

Netflix no baja la guardia. Reconoce que tiene competidores importantes y por ello no es solo una plataforma para retransmitir contenido, sino que también produce series, documentales y programas que parten de los gustos y preferencias de los miles de suscriptores que se han sumado a sus servicios.

Gracias a Netflix sabemos que en el ámbito del emprendimiento es necesario estar atentos a los clientes, sus gustos y necesidades, brindarles atención mediante la mayor cantidad de plataformas posibles y brindarle contenido de calidad, con altos niveles de imaginación.

Lean Manufacturing en los procesos productivos de las empresas

Lean Manufacturing es indispensable para cualquier empresa o Startup en la actualidad. Ciertamente, supone un reto de aprendizaje e inversión importante, pero necesario y con resultados positivos en el desarrollo y optimización de cualquier negocio.

Cambiar la línea de producción para personalizarla, medir la OEE o eficiencia de la maquinaria industrial, atender a la participación humana dentro de la empresa y el rendimiento de la cadena de producción son objetivos claros al momento de implementar esta metodologia.

Implementar Lean Manufacturing en cualquier empresa es un proceso que tarda de 3 a 5 años, pues ninguna transformación profunda y efectiva se logra de la noche a la mañana.

¿Cómo insertar el Lean Manufacturing en nuestra empresa?

  1. Además de aprender a usar las herramientas del Lean Manufacturing es necesario emprender un plan de culturización y sensibilización para lograr una verdadera transformación.
  2. Formar los equipos en el manejo de herramientas Lean y digitales y hacerlos conscientes de la trascendencia e impacto de los cambios que experimentará la empresa.
  3. Revisar la cadena de producción para eliminar procesos ineficientes
  4. Redefinir la conceptualización de la empresa y el desarrollo tanto de productos como de  procesos.
  5. Escoger un área para aplicar la fase inicial del Lean Manufacturing, como prueba o piloto para corregir errores o advertir desventajas antes de implementar el proceso de transformación en todas las áreas.
  6. Digitalizar los datos y automatizar los flujos de información.
  7. Enlazar la tecnología operativa con la tecnología de la información, de modo que los datos extraídos del mundo físico puedan tener presencia en los indicadores productivos, mediante soluciones ágiles y eficaces.
  8. Optimizar los indicadores productivos para obtener información en tiempo real sobre la línea de producción.
  9. ¡Aprender a tomar decisiones rápidas gracias al uso de Lean Manufacturing!
  10. No apresurarse. Escalar poco a poco e ir probando en la medida que se obtengan resultados.

Lean Manufacturing es la puerta de entrada a la industria 4.0, es decir, a la industria inteligente.

El objetivo de toda empresa ha sido siempre adaptarse a las necesidades y procesos de producción que caracterizan su época, la nuestra es la de la Ciberindustria del futuro.