Imacec: ¿Qué es y para qué sirve?

Qué es el imacec

El último IMACEC entregó alentadoras cifras sobre la actividad económica del país, superando las expectativas con un 3,7% de crecimiento para el mes de agosto. Pero qué significa para Chile este indicador económico.

Considerado como el PIB mensual de Chile. El Índice Mensual de Actividad Económica, IMACEC, es una estimación de carácter mensual que refleja las actividades de múltiples sectores económicos de Chile, cuya medición incluye el 90% de los bienes y servicios que componen el Producto Interno Bruto, PIB. En este sentido, este indicador nos presenta una aproximación real de cómo está la economía de un país y su situación en el mercado.

Chile es uno de los pocos países que tiene una estimación de corto plazo de su PIB, determinado en un indicador mensual entregado los primeros cinco días de cada mes por el Banco Central de Chile. Su historia data de 1983, pero el primer IMACEC se entregó recién en el año 1986.

El IMACEC entrega información sobre la evolución de la producción de los servicios no mineros (Imacec no minero) y el minero. En el primero, se incluye la actividad productiva de todos los productos y servicios que no constan de la minería, tales como retail, transportes, comercio, vitivinícola.

¿Para qué sirve el IMACEC?  

Este índice fue creado para tener oportunamente una mirada confiable de la situación y evolución del PIB del país, puesto que esta estadística demora en producirse. Tanto el PIB como el IMACEC, suelen estar correlacionados, pero para cada período puede haber diferencias entre ellos.

En este sentido, la construcción del IMACEC ayuda a conocer, en un corto plazo, como va la actividad económica nacional, información relevante para inversionistas quienes desean conocer el horizonte económico del país y analizar las temporadas de alzas y bajas del mercado chileno en sus distintos ámbitos económicos.

Agencia BigBuda nos revela ¿De qué va el éxito?

Agencia BigBuda: Nos revela cómo conseguir el éxito

La perseverancia es el éxito. Bajo esta premisa queremos empezar el diálogo con Marcel Acunis, miembro fundador de la agencia BigBuda, que se dedica a crear proyectos web, sociales y de comunicación estratégica. El foco de BigBuda es ayudar a las marcas a destacar en el ámbito digital. Esta agencia ha permanecido por más de diez años en el mercado y cuenta, aproximadamente, con 500 clientes en Chile, entre ellos, la reconocida marca Falabella..

Una de las primeras cosas que admiramos de otros emprendedores es el éxito que han alcanzado. Nos fijamos en sus vínculos comerciales, ingresos, presencia en el mercado, competitividad. Somos capaces de pasar largo tiempo escudriñando en el éxito de los otros, pero ¿qué tanto nos preguntamos sobre el nuestro?

Esta palabra parece ser una de las obsesiones de los emprendedores, por ello quisimos saber qué es el éxito para Marcel Acunis. Según el fundador de BigBuda, el éxito es absolutamente personal y su secreto es la perseverancia, no la rapidez.

Le pedimos que nos dijera qué se necesita para ser exitoso y su respuesta puede condensarse en la siguiente fórmula: una situación de crisis, sumada al deseo de producir dinero. ¿Cuál fue su crisis personal? Llegar a los 25 años sin una profesión definitiva ni un trabajo estable. ¿Solución? ¡Emprender!

Aunque no le fue muy bien vendiendo relojes, fue este impulso el que lo condujo a crear un sitio web para mostrar los modelos que vendería. El resultado fue que a nadie le interesaba comprar relojes, pero sí tener un sitio web como el que Acunis mostraba. ¡Justo allí descubrió que su éxito no estaba en vender, sino en ayudar a otros a que lo hicieran! Quizás por ello, el proceso creativo de BigBuda consiste en: analizar la empresa y sus competencias, crear una estrategia y aumentar sus ventas.

Pero… ¿Cómo dar el primer paso hacia el emprendimiento?

Según Marcel Acunis, solo emprendemos cuando arriesgamos. Su propia experiencia nos dice que no tenía idea de cómo haría para dedicarse a diseñar webs para otros, pero apenas le llegara el primer cliente, lo resolvería. El riesgo fue aprender a crear un negocio y ofrecer sus servicios. Es por ello que la relación entre BigBuda y sus clientes consiste en asesorías, cuyos objetivos son conseguir lo que cada marca desea y necesita para establecerse como un “caso de éxito”. Este tipo de interacción con otros emprendedores, los ha llevado a modificarse a sí mismos como agencia.

A partir del 2012, el equipo de la agencia BigBuda comprendió que concentrar todos los servicios en una misma web no generaba suficiente confianza en los clientes, puesto que cada uno traía una necesidad distinta y por ende, preferían especialistas capacitados para darles soluciones precisas. ¡Y entonces, se renovaron! “Separamos las áreas de negocio en 5 sitios distintos: budamail.com, bigstart.cl, safeweb.cl, budahost.cl y bigbuda.cl Pensándolo bien, es como cuando te duele la rodilla, no buscas a un médico general, sino a un especialista.”, afirma Acunis.

En medio de tantos emprendedores, ¿para qué seguirlo intentando? Esto opina la agencia BigBuda

Para el CEO de la agencia BigBuda, la motivación reside en seguir aprendiendo. En pleno avance tecnológico, siempre surgen nuevas herramientas, métodos e incluso espacios donde emprender de formas distintas. Un ejemplo es la relación entre los emprendedores y los espacios de coworking.

Acunis nos cuenta que vendió su oficina personal para irse a trabajar en Launch Coworking y aunque no descarta la posibilidad de comprar otra oficina a futuro, asegura que son lugares ideales para crear e incluso establecer alianzas que permitan ofrecer mejores servicios a los clientes.

Al final de la entrevista, le preguntamos a Marcel Acunis qué le diría a los nuevos y viejos emprendedores. Acá su respuesta: La velocidad no importa, solo la actitud y la perseverancia”. En eso consiste el éxito.

Top 10 de tendencias de Marketing Digital para el 2019

La Transformación Digital es más que un hecho, una experiencia que los usuarios desean experimentar cada vez que se acercan a una marca. Por ello, las empresas deben sumarse a la vanguardia de las tendencias digitales que les permitan convertirse en momentos inolvidables para cada usuario. ¡Veámos cómo lograrlo!

  • Publicidad digital: el internet ha hecho que los usuarios prefieran acceder a la información a través de la web y no en la T.V., por ello la tendencia será hacer publicidad digital y en las RRSS.
  • Comercio electrónico: las Pymes tendrán que sumarse a las opciones instantáneas de compra o Social Shopping. Ahora las redes sociales como Instagram no son sólo para mostrar contenido, sino también para venderlo y concretarlo dentro del mismo sitio web.
  • Enfocarse en la Generación Z: este target es menos idealista que el Millennials, son más cuidadosos al momento de hacer sus compras, también son nativos digitales (así que las marcas deben desarrollar un plan para saber cómo llegarles), mantener la interacción con ellos y demostrarles la calidad de los servicios y productos.
  • Optimizar la UX con las nuevas tecnologías: la realidad aumentada y el reconocimiento de imágenes generan una experiencia más cercana, real y tangible con el producto, por lo cual las empresas tendrán la oportunidad de influir en primera persona sobre la decisión de compra del consumidor.
  • Búsquedas = compras: Amazong Advertising será para el 2020 la tercera plataforma publicitaria más grande, después de Google y Facebook. Por ello, las empresas destacarán sus productos dentro de esta web, consolidando sus ventas dentro de la misma. 90% de las búsquedas en Amazon Advertising terminan siendo ventas, por lo que actualmente se maneja tanto como Maketplace como espacio publicitario de gran efectividad.
  • Marcas = estilos de vida: tal como lo ha hecho Netflix o Nesspreso, cada vez más las marcas deben pensarse y proyectarse como servicios que mejoran y construyen estilos de vida. Sólo así las empresas alcanzarán un verdadero engagement y fidelidad. ¿Cómo? a través de servicios personalizados e incluso clubes sociales privados.
  • Microinfluencers: a partir de ahora, la tendencia en las RRSS será trabajar en equipo con esta figura pues, aunque sus seguidores son menos que los de los Influencers, sus nichos están más especializados y por eso son más efectivos.
  • Email Marketing + altavoces: las búsquedas por voz están en el top del Marketing Digital para este año.  La integración entre el Email Marketing y los altavoces son un hecho, por ello Alexa o Siri serán capaces de seguir tus búsquedas y enviarte recomendaciones por voz al instante.
  • Publicidad en Whatsapp: los 400 millones de usuarios con los que cuenta esta Red Social la hace sumamente atractiva para desarrollar campañas publicitarias entre contactos más cercanos, a través de las stories principalmente.
  • Fast Content: los contenidos breves, de consumo instantáneo y muy visuales son los tipos de contenido que prefieren los usuarios actualmente. Por eso, es importante que las empresas lo utilicen en su Buyer Journey.

Estas son 10 de las tendencias más mencionadas para el año que transcurre. Tanto las empresas consolidadas como las Pymes deben enfocarse cada vez más en generar experiencias inolvidables para sus clientes, de manera que la UX los convierta en clientes fieles y al mismo tiempo en sus microinfluencers.

Woomup: Mentoría para emprendedores

En WoomUp un emprendimiento es lo más parecido a “crecer”. Cuando chicos a todos nos enseñaron cómo hablar, levantarnos, caminar, correr, manejar bici, entre muchas cosas más que nos convirtieron en individuos aptos para desenvolvernos en sociedad. Lo mismo sucede cuando decidimos desarrollar un proyecto, necesitamos aprender cómo hacerlo para poder ser emprendedores capaces de sobrevivir en el mundo de los negocios.

Eso justamente es el mentoring: El acompañamiento de uno o varios sujetos cuya experiencia nos pueden servir para fortalecer un plan de negocio, visibilizar una empresa, optimizar las ventas, es decir, echar a andar con firmeza nuestras ideas y materializarlas. El mentor es quien nos ayuda a convertir el deseo de emprender en un negocio exitoso.

Entonces, ¿qué es un mentor? Es la persona que nos guía y orienta en el desarrollo de nuestro emprendimiento. ¿Cuál es la importancia de una mentoría? ¡Veámos un dato primero! Según el Banco del Estado de Chile, 70% de las empresas que contaron con un mentor tienden a permanecer más tiempo en el mercado que las que no tuvieron. De manera que, la importancia de una mentoría radica en mejorar la productividad, impulsar el crecimiento del negocio (establecido o no) y sobrevivir.

Consejos de WoomUp

  • Escoger al que tenga la mayor cantidad de competencias coherentes con tu idea o negocio
  • Quédate con el que sientas mayor empatía
  • Es necesario ser transparentes y fortalecer la confianza entre ambos
  • No te resistas a los consejos o sugerencias del mentor. Recuerda que son oportunidades para mejorarte como emprendedor y a tu negocio
  • Sé paciente y perseverante
  • Aprovecha a tu mentor para aprender, estudiar y hacer todas las preguntas que consideres.
  • ¡No [email protected] subestimes!

¿Ya sabemos de qué va la mentoría? Básicamente consiste en aprender a crecer. Y para ello tienes que escoger a los mejores. Por eso, LAUNCH coworking quiere que conozcas Woomup. Se trata de una comunidad especialmente diseñada para asesorar a mujeres emprendedoras, profesionales y líderes de negocios que quieren… ¡Crecer! En Woomup puedes acceder a asesorías, experiencias y hacer networking con otras que están buscando lo mismo que tú, a través de una plataforma on line fácil y flexible.

¿Qué más hacen en Woomup? Match entre mujeres dedicadas a los negocios, empresarias o con intereses similares con el objetivo de crear espacios para generar redes de contactos, establecer alianzas y en fin, hacer negocios. Es súper eficiente, ya que a través de la app podrás definir tus necesidades y ésta te enviará un mail cuando exista la posibilidad de un nuevo match. También puedes solicitar este servicio como empresa.

En Woomup coordinan mentorías que se dividen en dos encuentros, uno presencial y otro on line y abordan áreas específicas como: inserción laboral, desarrollo de carrera, reinserción laboral y mentorías para emprendedoras. Y además, ayudan a las empresas a generar ecosistemas de diversidad y contar con más mujeres en altos cargos. Así que si eres emprendedora o estás iniciando un proyecto, no dejes de contactar con Woomup.

Y también recuerda que como miembro de LAUNCH Coworking obtendrás precios preferenciales por asesorías e incubación. ¿Aún no eres miembro? Este es otro motivo para que te unas a la comunidad más activa del ecosistema de emprendimiento en Chile y disfrutes de los convenios que tenemos para ti.

Operación Renta: Conoce la nueva plataforma de SII y sus novedades

La operación renta 2019 comenzó. Y el primer paso es la Declaración Jurada, la cual debe ser presentada por empresas, instituciones, personas jurídicas, entre otros, en la cual se notifica a SII la renta o ingresos que se obtuvieron el año anterior.

Para ello Servicio de Impuestos Internos ha lanzado una nueva plataforma donde podrás ingresar directamente a los nuevos formularios, de forma personalizada. Así que a partir de ahora será más fácil hacer tus declaraciones juradas.

El formulario de Declaración Jurada es el primer paso de la Operación Renta 2019. En él, el contribuyente debe brindar la información necesaria para que Servicio de Impuestos Internos se encargue de preparar la Propuesta de Declaración de Renta. Una vez confeccionada la propuesta, cada contribuyente realizará los pagos y costos correspondientes.

La Declaración Jurada se puede efectuar online y, como les mencionamos, SII ha dispuesto de una nueva plataforma para que el proceso sea mucho más fácil y cómodo. Como indica Ahora Noticias, dentro de las novedades se encuentra que el sistema ofrece la posibilidad de personalizar la navegación, para agregar o eliminar una declaración; seleccionar el medio de presentación, accediendo directamente a los asistentes disponibles; consultar las instrucciones e información necesaria para enviar el formulario, para luego realizar el seguimiento al proceso de presentación desde la misma plataforma.

¿Cómo utilizar la plataforma para la operación renta?

  • Haz click en Servicios on line y selecciona la opción Declaraciones juradas
  • Luego ingresa a Mis declaraciones juradas, agrega RUT y clave
  • En la pantalla se desplegará una planilla que debes rellenar. En este caso solo debes seguir las instrucciones y descriptores que ahí se señalan
  • Lo más importante es indicar el año a declarar, el régimen tributario al que perteneces, segmento y actividad económica registrada
  • Seguidamente, debes evaluar la lista automática de declaraciones que enviarás, según el régimen tributario que hayas registrado el año anterior.
  • Debes estar atento a tus fechas límites para presentar cada DJ.
  • Revisa, edita y rectifica la información
  • Ubica la casilla DJ comunes y agrega la tuya. Finalmente, deberá aparecer tu DJ en dicha casilla.

Para conocer más sobre la nueva plataforma, te invitamos a revisar esta infografía realizada por SII. Asimismo, te recordamos que en LAUNCH COWORKING proveemos de asesoría legal y contable a los emprendedores. Podemos ayudarte a llevar a buen puerto todo el proceso de tu Operación de Renta 2019.

¿Necesitas asesorías? Conversemos

Emprendedor al día con la ley: ¿Renovaste tu patente municipal?

Patente municipal: Conoce por qué la necesitas, ¡Emprendedor!

La patente municipal es el permiso necesario para emprender cualquier tipo de actividad comercial, que requiera el uso de un local fijo. ¿Dónde se obtiene? ¡Fácil! En la municipalidad donde se instalará el negocio.

Ahora veamos cuántos tipos de patentes existen y quiénes deben sacarla:
Comercial: para tiendas y negocios
Profesionales: para consultorios, estudios de arquitectos, abogados, publicistas, etc
Industriales: para negocios cuyos giros son la manufactura, como panaderías, fábricas de productos, entre otros afines.
Alcoholes: para botillerías, bares, restaurantes, entre otros

El permiso municipal deben sacarlo todo tipo de comerciante y profesional que haya decidido emprender un negocio. Los únicos que quedan exentos del mismo son establecimientos sin fines de lucro, como bomberos y algunos colegios. ¡Los profesionales independientes también deben sacar este permiso! Siempre y cuando tengan instalado un local físico especialmente destinado a su actividad profesional. En este último caso existen tres subgrupos de patentes para profesionales: con oficina instalada, sin oficina instalada e institucional.

¿Cuánto dura?

La patente municipal tiene una vigencia de un año, excepto las patentes de profesionales independientes, que se pagan anualmente, tienen vigencia indefinida y cuestan 1 UTM. ¿Cuánto cuesta? El pago de la patente es anual y su precio varía en cada municipalidad. El monto a pagar es entre el 2,5 por mil y el 5 por mil del capital propio del negocio, declarado ante Impuestos Internos, con un mínimo de 1 UTM y un máximo de 8 mil UTM al año.Las municipalidades dan la posibilidad de pagar esta patente en dos cuotas semestrales.

¿Cómo se gestiona?

La patente comercial solo puede obtenerse luego de contar con todos los permisos municipales necesario según la actividad a ejercer, gestionados previamente a través del Servicio de Impuestos Internos.

Para solicitar la Patente Profesional, ingresa tu RUT y Clave única del Registro Civil o Clave del Servicio de Impuestos Internos (SII) para personas, selecciona el municipio donde instalarás tu oficina, completa el formulario y adjunta los documentos requeridos.

Requisitos básicos:

Clave Única del SRCeI o Clave SII para personas
Tener título de profesional o técnico reconocido por el Estado
Pagar el Derecho de Aseo correspondiente o acreditar que este concepto se paga a través de otro medio
Fotocopia de tu cédula de identidad
Contrato de arriendo del inmueble, escritura si eres el dueño o autorización de uso del inmueble

Si deseas saber más sobre las patentes municipales en Las Condes, puedes acceder al sitio oficial al igual que para la municipalidad de Providencia ingresa aquí.

Fintual y Launch se encuentran en el ecosistema del emprendimiento

El pasado 16 de enero, Andrés Marinkovic CTO de Fintual, Administradora General de Fondos y la primera empresa chilena en llegar a Y combinator, estuvo en los espacios de Launch Coworking para dictar una charla sobre algunas de las claves que todo emprendedor debe tener en cuenta al momento de invertir. El objetivo de esta charla fue determinar, según la experiencia de Fintual, cuáles son las distintas alternativas de inversión según el status de cada Startup.

La razón por la cual Fintual decidió dictar esta charla en los espacios de Launch Coworking se debe a que somos un ecosistema de mentes abiertas coexistiendo y creciendo cada día, gracias a este tipo de actividades. Además, Fintual también está interesada en participar de manera activa en la educación financiera de Chile, en expandir sus redes de contacto y en interactuar con personas que estén dispuestas a establecer relaciones comerciales a largo plazo.

Para Fintual, estas comunidades de emprendedores son el nicho ideal donde educarse, interactuar y expandirse; a través de conversaciones activas, intercambio de ideas, feedback y generando encuentros entre los emprendedores de Chile, de manera que a la larga sea posible hablar realmente en términos de gremio. Llevar a cabo una charla como “Inversiones para quienes no aman las finanzas” ha sido una manera de apoyar y estrechar las manos entre Fintual y Launch Coworking.

Esta Administradora General de Fondos está profundamente interesada en enseñar al público que lo requiera cómo administrar mejor su dinero. ¿Por qué? ¡Muy sencillo! Todas aquellas personas que decidan emprender deben saber cómo manejar sus ingresos, gastos, inversiones y ahorros. Sólo así podrán apostar a que su compañía sea sostenible en el tiempo.

Según Fintual, emprender es aprender y por ello están dispuestos a enseñar (a través de este tipo de charlas), cómo llevar mejor sus finanzas a todo aquel que lo necesite.

11 principios de Lean Management: El exitoso caso Toyota

El Lean Management es una filosofía a largo plazo. Todas las gestiones deben proyectarse de esta manera, aunque los beneficios financieros no lleguen de inmediato.

El crecimiento empresarial se cultiva día a día buscando permanentemente la mejora continua. El perfeccionamiento de todas las fases de producción y las herramientas son el objetivo del Lean Manufacturing.

Las empresas que han aplicado la filosofía Lean tienen más de ochenta y cinco años produciendo éxitos en serie, ¿un ejemplo? Toyota. 

Los principios de Lean Management

  • Basar las decisiones de gestión en una filosofía a largo plazo, aunque esto suponga algunos sacrificios financieros a corto plazo
  • Cree un flujo de proceso continuo para poder sacar los problemas a la superficie.
  • Use sistemas de empuje para evitar la sobreproducción. Esto consiste en desarrollar una producción dependiendo de lo que se planifica.
  • Nivele y distribuya la carga de trabajo; lento y con dedicación pero seguro.
  • Desde el principio deténgase a solucionar problemas con el objetivo de obtener la calidad correcta.
  • Estandarizar tareas y procesos para evitar la improvisación y mejorar continuamente el desempeño y empoderamiento de los empleados.
  • Use tecnología confiable y probada disponible para optimizar el trabajo de sus talentos humanos y los procesos de producción
  • Dedíquese a formar líderes dentro de su empresa que conozcan la filosofía Lean, la practiquen y la difundan al resto de los talentos. Sólo así logrará tener personas y equipos que se desempeñen en armonía con la filosofía de la empresa.
  • Trabaje de manera cooperativa con su red de socios, animándolos y retándolos a mejorar.
  • Supervise usted mismo los procedimientos o los problemas para que sepa realmente qué sucede.
  • No tome decisiones apresuradas. Considere primero todas las opciones a profundidad y luego implemente las soluciones lo más rápido que pueda.

¿Para qué sirve?

La filosofía Lean le permite convertir su empresa en nicho de aprendizaje continuo, a través la reflexión rigurosa y la mejora continua. Valore el trabajo de sus socios y talentos humanos al momento de tomar cualquier decisión, pero cuando esté listo para aplicar soluciones, no pierda tiempo.

Lean Manufacturing en los procesos productivos de las empresas

Lean Manufacturing es indispensable para cualquier empresa o Startup en la actualidad. Ciertamente, supone un reto de aprendizaje e inversión importante, pero necesario y con resultados positivos en el desarrollo y optimización de cualquier negocio.

Cambiar la línea de producción para personalizarla, medir la OEE o eficiencia de la maquinaria industrial, atender a la participación humana dentro de la empresa y el rendimiento de la cadena de producción son objetivos claros al momento de implementar esta metodologia.

Implementar Lean Manufacturing en cualquier empresa es un proceso que tarda de 3 a 5 años, pues ninguna transformación profunda y efectiva se logra de la noche a la mañana.

¿Cómo insertar el Lean Manufacturing en nuestra empresa?

  1. Además de aprender a usar las herramientas del Lean Manufacturing es necesario emprender un plan de culturización y sensibilización para lograr una verdadera transformación.
  2. Formar los equipos en el manejo de herramientas Lean y digitales y hacerlos conscientes de la trascendencia e impacto de los cambios que experimentará la empresa.
  3. Revisar la cadena de producción para eliminar procesos ineficientes
  4. Redefinir la conceptualización de la empresa y el desarrollo tanto de productos como de  procesos.
  5. Escoger un área para aplicar la fase inicial del Lean Manufacturing, como prueba o piloto para corregir errores o advertir desventajas antes de implementar el proceso de transformación en todas las áreas.
  6. Digitalizar los datos y automatizar los flujos de información.
  7. Enlazar la tecnología operativa con la tecnología de la información, de modo que los datos extraídos del mundo físico puedan tener presencia en los indicadores productivos, mediante soluciones ágiles y eficaces.
  8. Optimizar los indicadores productivos para obtener información en tiempo real sobre la línea de producción.
  9. ¡Aprender a tomar decisiones rápidas gracias al uso de Lean Manufacturing!
  10. No apresurarse. Escalar poco a poco e ir probando en la medida que se obtengan resultados.

Lean Manufacturing es la puerta de entrada a la industria 4.0, es decir, a la industria inteligente.

El objetivo de toda empresa ha sido siempre adaptarse a las necesidades y procesos de producción que caracterizan su época, la nuestra es la de la Ciberindustria del futuro. 

El éxito de Nike con Lean Manufacturing

¿Sabes cómo hizo Nike para mejorar su productividad? ¡Muy fácil! Optimizó sus operaciones. El mayor avance de Nike fue transformar los procesos productivos de la industria textil.

Dejó atrás el empleo de mano de obra poco calificada para aplicar alta tecnología en cada fase de su producción.

¿Cómo hizo Nike?

Nike centró la estrategia para transformar su sistema de producción en filosofía de gestión Lean Manufacturing. La principal ventaja de esta metodología consiste en garantizar la máxima calidad del producto y eliminar el desperdicio de tiempo y materia prima. Uno de los factores más determinantes en el proceso de transformación es la formación de trabajadores en habilidades y capacidades indispensables para gestionar la producción y solucionar problemas en equipo o individualmente. Nike ha denominado a este proceso “Culture of Empowerment Model” o Modelo de la cultura del empoderamiento.

Resultado tras aplicar la metodología

Los resultados que obtuvo Nike al implementar la metodología Lean Manufacturing son estos: reducción del 50% de la tasa de defectos, redujo un 40% el tiempo de entrega, mejoró su productividad un 20% y alcanzó aplicar el nuevo modelo mucho más rápido que el resto de las empresas. ¿Qué otras ganancias obtuvo Nike al aplicar herramientasLean? Un gerencia organizacional con conciencia medioambiental, responsable, equitativa, capaz de dotar a las personas de responsabilidad al impulsar un mejor proceso de producción, más rentable y exitosa gracias a este conjunto de procedimientos.

Nike reconoció en Lean Manufacturing la posibilidad de integrar todas las técnicas ya conocidas para perfeccionar los procesos continuos. Entre ellas, los directivos coincidieron en mover el capital de forma rápida con el objetivo de liberar fondos atrapados y reducir costos de manipulación. Esto también facilita la reducción de cuentas de clientes, importante tanto para empresas como para Startups. Otro factor positivo de mover el capital de forma rápida fue aligerar el contacto con el cliente, impulsando la competitividad y permitiendo el trabajo con plazos de entrega más cortos.

Para Nike, la gran ventaja de la metedología Lean Manufacturing es la velocidad. ¿Por qué? Mientras más rápida y sin errores sea la cadena de producción, más veloz será el sistema logístico y por ende la eliminación sistemática de pérdidas y eliminando el despilfarro, es decir, del MUDA. Además del empoderamiento y el movimiento del capital, Nike reconoce la importancia de las técnicas 5S, que consisten en organización, orden, limpieza, estandarización y disciplina.

Los objetivos de implementar las herramientas Lean Manufacturing en tu empresa son:

  • Advertir errores en el área de trabajo para aplicar soluciones rápidas, en vez de hacerlo en el producto final.
  • La búsqueda de la perfección será continua, a través de la eliminación de pérdidas y despilfarro en los productos y servicios.
  • Tanto el personal operativo como supervisores apoyan y ayudan a obtener resultados más rápidos y de mayor calidad. El personal completo debe aplicar la filosofía Lean Manufacturing.
  • Mejorar las fases de producción y costes de tu negocio son ahora tu objetivo principal. Lean Manufacturing es un modelo de gestión aplicada e impulsada por empresas de éxito como Nike y Toyota. Reducir el despilfarro, llegar con mayor velocidad al cliente y atender sus necesidades son factores que sólo se traducen en perfección en la cadena de producción, mejor servicio y mayores ingresos.

Ejemplos de aplicación de la metodología lean manufacturing