‘Startups’ en tiempos de cambio

El trabajo remoto, teletrabajo y modelo híbrido son sistemas laborales que han marcado las nuevas tendencias de trabajo en el último tiempo, así como, el e-commerce y el delivery, modelos que hoy son un pilar de negocio fundamental para distintos tipos de empresas.

En consecuencia, emprendedores y Startups han afrontado duros momentos, algunos logrando controlar la situación mejor que otros.

Al mismo tiempo, muchas Startups vieron en este histórico proceso una oportunidad de negocio, reinvención y crecimiento. Sin ir más lejos, en 2020 los emprendimientos chilenos lograron un récord de inversión por US$136 millones y el informe de competitividad mundial ubicó a Chile segundo en actividad emprendedora en su etapa inicial a nivel mundial.

Uno de los últimos casos de éxito es el de la Startup Betterfly. Fundada en 2018 por el triatleta y empresario Eduardo Della Maggiora, comenzó como una aplicación y actualmente es una importante plataforma mundial con plan de expandirse a más de 10 países durante este año.

Durante el 2021, la Startup concretó una inversión por 78 millones de dólares y ya se valoriza en 300 millones de dólares, siendo una de las empresas con mayor valorización de América Latina.

¿Qué es Betterfly?

Betterfly proporciona una plataforma de beneficios de bienestar que convierte los buenos hábitos de las personas en donaciones sociales y un seguro de vida que crece sin costo. De acuerdo a esto, las empresas incentivan en sus colaboradores  hábitos saludables, tales como caminar, meditar, tomar agua, entre otros. A cambio obtienen beneficios como un seguro de vida y la opción de destinar fondos a causas benéficas, al tiempo que la empresa registra menos días de enfermedad, costos médicos más bajos y  trabajadores con un estilo de vida más saludable.

Para contar cómo se realizó el proceso de llegar a ser el primer unicornio social de América Latina, este 15 de Junio en LAUNCH Coworking, sede Millenium, en alianza con Startup Grind Santiago, impartirán una charla: “De startup a Unicornio Social: todo lo que pasa entremedio”.

En esta ocasión, los encargados de presentar ante la audiencia serán Arturo Fuenzalida, VP of Client Success Betterfly y  Ricardo San Martín, Director Insurance Partner Betterfly.


Para inscribirte en el evento, este 15 de junio, pincha aquí: https://bit.ly/3s9NS3f

Los mejores nichos para emprender en este 2019

¿Te has estado preguntando dónde están los mejores nichos para emprender? La respuesta está en el desarrollo de tecnología para optimizar la comunicación entre empresas y clientes.

Ranking de mejores nichos para emprender en Chile

Acá te traemos cinco opciones donde conocerás los mejores nichos para emprender en este 2019

  • Crear Apps para optimizar la Social Life Streaming, de manera que los usuarios puedan transmitir por varios canales a la misma vez. También desarrollar software que permitan mantener los comentarios y conversaciones que se hacen por streaming para posibilitar respuestas en diferido. Desarrollar aplicaciones para aplicar Analytics a las emisiones en vivo y lanzar al mercado accesorios para optimizar los streaming.
  • Transformación digital: la utilización de Inteligencia artificial aplicada a atención al cliente y marketing con el objetivo ofrecer un servicio más personalizado a los usuarios. Además de ayudar a otros emprendimientos y empresas a integrarse a la transformación digital de los procesos de sus negocios. 
  • Big data: el análisis de datos es cada vez más necesario y cotizado en el marketing y las empresas para conocer con más detalle al cliente, competidores y así mismo.
  • Ciberseguridad: cada vez es más necesario desarrollar programas para proteger los sistemas de ciberataques y fugas de datos. En este nicho los emprendedores pueden implementar auditorias de seguridad y hacking ético en empresas. Además de generar softwares innovadores que contraataquen los nuevos métodos que utilizan los ciberdelincuentes. 
  • Impresiones en 3D: ofrecer este tipo se servicios a costos accesibles para todos los niveles de emprendimiento es un éxito asegurado. La idea radica en fabricar artículos con estas características con impresoras 3D, pero a bajo costo. 

Tenemos los mejores espacios de cowork para emprendores

[pt_view id=”9732c0023g”]

Una vez conoces los mejores nichos para emprender en este 2019, ¿Qué hacer?

Los mejores nichos para emprender abundan, desde lo más extraordinario como minería de asteroides para aprovechar los recursos del espacio hasta el manejo, importación e instalación de tecnología en empresas que aún no dan el paso a la transformación tecnológica.

Basta con ser creativo, productivo y gestionar los financiamientos para atreverse y explorar el campo de trabajo que más se ajuste a nuestros talentos. ¡Vamos!


¿Necesitas más inspiración? Te dejamos el siguiente vídeo del canal “Mi equipaje y yo” que puede servirte de ayuda.

Ecosistema de innovación y emprendimiento: ¿Cómo producirlo en mi empresa?

Antes de proceder con el tema, es importante que conozcas la definición de ecosistema de innovación y emprendimiento concepto de innovación (Cuyo origen etimológico procede del latín Innovatio): Esta palabra significa Acción y efecto de iniciar algo nuevo)

La innovación no depende de un solo sujeto con grandes ideas, sino de un cambio de mentalidad y organización en cada uno de los trabajadores. Lo primero que necesitamos tener claro es que el principal objetivo de toda empresa debe ser hacer del conocimiento y la creatividad algo accesible, algo que no tenga propiedad.

Principales tipos de ecosistema de innovación y emprendimiento

  • Innovación tecnológica.
  • Innovación en producto y servicios.
  • Innovación en procesos.
  • Innovación en la gestión.

Para generar un ecosistema de innovación, la empresa no necesita concentrarse en el genio de un solo sujeto ni su capacidad para crear un nuevo producto, sino velar por el continuo fluir de nuevas propuestas. Para ello es indispensable definir los modelos basados en innovación que mejor calen con los objetivos estratégicos de la compañía.

Pero no basta con querer innovar. Para alcanzar éxitos innovadores, la compañía debe generar oportunidades reales de innovación y no quedarse sólo en mensajes motivacionales.

Si la empresa genera estas oportunidades, a partir de la primera vez que alguna de las personas rompa con lo establecido y tradicional, se convertirá en un difundidor y multiplicador de procesos de innovación (Al puro estilo de Silicon Valley) tanto en su trabajo como en el de los otros.

También es importante quebrar la relación unidireccional de preguntas y respuestas con el experto. Cada uno de los integrantes de la organización piensa y concibe ideas, el deber de la empresa es generar los espacios y condiciones para que todos las manifiesten. Luego las preguntas y respuestas serán multidireccionales.

Por esta razón es preciso que desde el departamento de recursos humanos se generen espacios de reflexión y concentración, lo cual podría desencadenar en todos los trabajadores un efecto positivo y determinante en la producción y calidad de ideas.

Una vez que su equipo empiece a generar ideas y productos (que potenciarán tu innovación y emprendimiento), entonces será necesario mostrarlos. Exponer frente a los otros lo que pensamos y hacemos es la única manera de recolectar suficientes puntos de vista que nos permitan mejorar el producto.  

No basta con mostrarlo a los responsables, sus conocidos o terceros también conforman la red de apreciaciones. Mientras más puntos de vista se tenga sobre el producto mayores probabilidades de mejorarlo tendremos y por ende también de aceptación dentro del mercado.

Las salas de reunión no son espacios para pasar el rato nada más. Son potenciales espacios de trabajo (Donde puedes desarrollar tu modelo de negocio con tu equipo), además los integrantes de la compañía pueden discutir y desarrollar ideas.

En conclusión

Actualmente, lo mejor es que el facilitador sea rotativo, con la finalidad de aprovechar el aporte de cada integrante y facilitar el entendimiento y acercamiento entre los trabajadores, a través de intervenciones equitativas en cuanto al tiempo de intervención y enfocada hacia los temas centrales de la reunión. Si uno solo habla los otros se distraen. Si cada uno espera su momento mientras escucha, cada uno estará permanentemente atento.  

Definitivamente para ser innovadores como compañía, requerimos de un personal con ideas innovadoras y para ello requerimos de una empresa con formas de trabajo también innovadoras.

Un cambio de mentalidad desde el centro de nuestras empresas y compañías es lo que dinamita cómo cada trabajador desempeña su cargo. Si el cambio surge desde la mente y el corazón, entonces la realidad será distinta.

En LAUNCH Coworking abrimos las puertas a todas las personas que quieran independizar sus servicios profesionales o iniciar su empresa. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios y oportunidades, te invitamos a conocernos.

Promocionar tu pyme en Youtube: El lugar ideal para tu empresa

Promocionar tu pyme en Youtube es una de las opciones que no puedes dejar pasar en tu campaña de Marketing. Así nos lo hace saber Nicolás Barrios, fundador de Adity (agencia chilena de Marketing Digital dedicada a desarrollar campañas publicitarias en medios digitales con ejecutivos y especialistas dedicados a cada cuenta) .

Ventajas de promocionar tu pyme en Youtube

  • Económico: publicar en Youtube es mucho más económico que hacerlo en canales de TV tradicionales. Por una sola vez que apareces en TV, tu Pyme podría rodar seis meses en Youtube. Sin dejar de lado que la plataforma solo cobra si el usuario ve el video completo. Por esto es importante aprovechar los primeros cinco segundos que éste debe ver obligatoriamente antes de darle a “omitir”.
  • Control: esta plataforma te permite medir desde el primer día el impacto de tu publicidad en los usuarios y así tomar decisiones sobre qué agregar o quitar para tener mayor impacto en los usuarios.

Tu punto de mira siempre es el target: saber a quién vas a llegar es la única manera de garantizar el éxito de tu campaña.

Así que antes de anunciar en Youtube debes tener muy claro cuál es tu target y luego medir constantemente el feedback de tu audiencia. Sólo así los resultados justificarán la inversión, pues por más económica que parezca cada centavo que inviertas, cuenta.

Pero anunciar en Youtube está lleno de muchas más ventajas:

    • Puedes crear videos promocionales para capturar tu audiencia, incluso empleando técnicas de segmentación
    • Los resultados tienen la efectividad de un guión planificado con técnicas audiovisuales
    • Difundes tu marca de modo original, entretenido y breve, ya que los videos publicitarios duran entre 12 y 30 segundos
    • Puede medir tu audiencia mediante Youtube Analytics
    • Tus videos promocionales aumentan cuando los usuarios ven tu video por 30 segundos ininterrumpidos, también cuando interactúan con éste
  • Por último, siempre es buena opción tener un canal propio en Youtube y compartir más y mejor contenido con tu audiencia

A partir de ahora tu Pyme tiene que estar en Youtube, porque es una opción económica, te permite perfeccionar lo que compartes, puedes estudiar tu target, medirlo y ofrecerle mejor contenido cada vez que tomes en cuenta las opiniones e interacciones con tus usuarios.

Fintual y Launch se encuentran en el ecosistema del emprendimiento

El pasado 16 de enero, Andrés Marinkovic CTO de Fintual, Administradora General de Fondos y la primera empresa chilena en llegar a Y combinator, estuvo en los espacios de Launch Coworking para dictar una charla sobre algunas de las claves que todo emprendedor debe tener en cuenta al momento de invertir. El objetivo de esta charla fue determinar, según la experiencia de Fintual, cuáles son las distintas alternativas de inversión según el status de cada Startup.

La razón por la cual Fintual decidió dictar esta charla en los espacios de Launch Coworking se debe a que somos un ecosistema de mentes abiertas coexistiendo y creciendo cada día, gracias a este tipo de actividades. Además, Fintual también está interesada en participar de manera activa en la educación financiera de Chile, en expandir sus redes de contacto y en interactuar con personas que estén dispuestas a establecer relaciones comerciales a largo plazo.

Para Fintual, estas comunidades de emprendedores son el nicho ideal donde educarse, interactuar y expandirse; a través de conversaciones activas, intercambio de ideas, feedback y generando encuentros entre los emprendedores de Chile, de manera que a la larga sea posible hablar realmente en términos de gremio. Llevar a cabo una charla como “Inversiones para quienes no aman las finanzas” ha sido una manera de apoyar y estrechar las manos entre Fintual y Launch Coworking.

Esta Administradora General de Fondos está profundamente interesada en enseñar al público que lo requiera cómo administrar mejor su dinero. ¿Por qué? ¡Muy sencillo! Todas aquellas personas que decidan emprender deben saber cómo manejar sus ingresos, gastos, inversiones y ahorros. Sólo así podrán apostar a que su compañía sea sostenible en el tiempo.

Según Fintual, emprender es aprender y por ello están dispuestos a enseñar (a través de este tipo de charlas), cómo llevar mejor sus finanzas a todo aquel que lo necesite.

11 principios de Lean Management: El exitoso caso Toyota

El Lean Management es una filosofía a largo plazo. Todas las gestiones deben proyectarse de esta manera, aunque los beneficios financieros no lleguen de inmediato.

El crecimiento empresarial se cultiva día a día buscando permanentemente la mejora continua. El perfeccionamiento de todas las fases de producción y las herramientas son el objetivo del Lean Manufacturing.

Las empresas que han aplicado la filosofía Lean tienen más de ochenta y cinco años produciendo éxitos en serie, ¿un ejemplo? Toyota. 

Los principios de Lean Management

  • Basar las decisiones de gestión en una filosofía a largo plazo, aunque esto suponga algunos sacrificios financieros a corto plazo
  • Cree un flujo de proceso continuo para poder sacar los problemas a la superficie.
  • Use sistemas de empuje para evitar la sobreproducción. Esto consiste en desarrollar una producción dependiendo de lo que se planifica.
  • Nivele y distribuya la carga de trabajo; lento y con dedicación pero seguro.
  • Desde el principio deténgase a solucionar problemas con el objetivo de obtener la calidad correcta.
  • Estandarizar tareas y procesos para evitar la improvisación y mejorar continuamente el desempeño y empoderamiento de los empleados.
  • Use tecnología confiable y probada disponible para optimizar el trabajo de sus talentos humanos y los procesos de producción
  • Dedíquese a formar líderes dentro de su empresa que conozcan la filosofía Lean, la practiquen y la difundan al resto de los talentos. Sólo así logrará tener personas y equipos que se desempeñen en armonía con la filosofía de la empresa.
  • Trabaje de manera cooperativa con su red de socios, animándolos y retándolos a mejorar.
  • Supervise usted mismo los procedimientos o los problemas para que sepa realmente qué sucede.
  • No tome decisiones apresuradas. Considere primero todas las opciones a profundidad y luego implemente las soluciones lo más rápido que pueda.

¿Para qué sirve?

La filosofía Lean le permite convertir su empresa en nicho de aprendizaje continuo, a través la reflexión rigurosa y la mejora continua. Valore el trabajo de sus socios y talentos humanos al momento de tomar cualquier decisión, pero cuando esté listo para aplicar soluciones, no pierda tiempo.