Entérate en qué consiste la ley de teletrabajo

El presidente Sebastián Piñera promulgó, el 24 de marzo de 2020, la Ley de Trabajo para la regulación del Teletrabajo que entró en vigencia el primero de abril de 2020,  esto como respuesta ante el brote de Coronavirus (Covid-19) en Chile donde cada vez son más las empresas que recurren al HomeOffice como medida de prevención sanitaria.

Las empresas con trabajadores que ya prestan servicios bajo la modalidad de teletrabajo, contarán con un tiempo de tres meses para ajustarse a esta Ley que mantiene la condiciones regulares de los trabajadores establecidas en el código de trabajo. 

Preguntas frecuentes acerca de la Ley del Teletrabajo

¿Si trabajo desde casa no tengo derechos laborales?

El proyecto destaca que este “no supondrá una vulneración a los derechos fundamentales del trabajador”. El teletrabajador ejercerá dentro de las horas laborales legales o previamente acordadas respetando los límites de jornada diaria y semanal. Además, el empleador debe respetar el “derecho a desconexión” de 12 horas seguidas, establecido en el artículo 22; lo que supone que los trabajadores no están obligados a responder o acatar órdenes después del horario establecido.

¿Qué pasa si tengo un accidente mientras trabajo desde casa?

Las condiciones de seguridad y salud seguirán siendo regidas bajo el reglamento del Ministerio de Trabajo y Previsión Socia de la ley Nº 16.744, la cual establece normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; aún si se encuentra teletrabajando. Sin embargo el empleado tiene el deber de informar por escrito los riesgos de sus labores y las medidas preventivas necesarias para cada caso en particular.

¿No puedo trabajar si no cuento con los instrumentos necesarios en mi casa?

El empleador debe proporcionar los materiales, equipos o herramientas necesarios para trabajar y no debe obligar al trabajador a utilizar elementos de su propiedad. Así como también le corresponde responder por gastos de reparación de equipos relacionados y los montos que se pague por estos conceptos no afectará la remuneración del empleado.

Si mi contrato de trabajo estipula servicios presenciales, ¿puedo cambiar la modalidad del contrato?

Sí, a partir del primero de abril, se establece la posibilidad de cambiar la modalidad de los servicios pactados originalmente. Tanto de presencial a distancia, como de distancia a presencial. Esto debe hacerse bajo contrato escrito.

Cabe destacar que, en caso de establecer un cambio de acuerdos y con la finalidad de resguardar tanto al trabajador como al empleador, se deberá registrar el contrato con dicho cumplimiento en el sitio web de la Dirección del Trabajo dentro de los 15 días siguientes a su suscripción, y esta remitirá una copia de dicho registro a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Pandemia Mundial: Estatus actual del coronavirus, impacto en la economía y cuándo volverá la normalidad

Director general de la OMS advierte sobre el coronavirus

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus informó que la organización está sumamente preocupada por los niveles alarmantes de propagación del coronavirus (covid-19) a nivel mundial. “Estamos muy preocupados por los alarmantes niveles de propagación y gravedad”, indicó a en una rueda de prensa a los medios de comunicación.

Todo esto debido a que transcurrieron 67 días para desde el primer informe de covid-19 para llegar a los 100.000 casos confirmados, 11 días para los 200.000 y solo cuatro días para superar las 300.000 personas afectadas por este virus. Es decir, en menos de tres meses se han reportado más de 868 mil casos en 144 países.

Debido a este alto índice de viralización, la OMS hace un llamado a los países para que “Tomen medidas urgentes y agresivas para cambiar el curso de esta pandemia.” Pues, Ghebreyesuconsidera que “Si los países detectan, hacen el test, aíslan, buscan los contactos y movilizan a su ciudadanía afectadas por el COVID-19 pueden prevenir que se conviertan en grupos de transmisión y que éstos se conviertan en transmisión comunitaria (…) La pandemia puede ser controlada”.

Impacto del coronavirus (Covid-19) a nivel mundial

Esta pandemia no solo ha causado estragos a nivel sanitario en más de 144 naciones, va mucho más allá y se esperan tiempos complejos a nivel económico en todo el mundo.

Entre las tres industrias más afectadas se encuentran:

  • La fuerte caída de las acciones globales: Las principales bolsas de inversiones (Wall Street, Bolsa de Londres y el Nikkei en Japón) se han resentido fuertemente desde el inicio del coronavirus. Tal es la situación que países como Estados Unidos e Inglaterra han anunciado reducido las tasas de interés para abaratar el dinero, facilitar la obtención de créditos y estimular el consumo para impulsar la economía.

Fuente: Bloomberg.com

  • Las aerolíneas ha sido la industria más afectada: La industria de los viajes se ha visto muy afectada a raíz de que los gobiernos del mundo han decidido poner restricciones de viaje para contener la propagación del coronavirus.

Fuente: Bloomberg.com

  • La industria automotriz: China cubre actualmente un tercio de la manufacturación de vehículos a nivel mundial y al ser uno de los países más afectados por la pandemia, se ha visto fuertemente afectado y presenta un 92% de caídas en sus ventas durante febrero en comparación con el año 2019.

Fuente: Bloomberg.com

¿Cuándo terminará el brote y volverá todo a la normalidad?

Si bien los gobiernos del mundo no manejan fecha exacta de cuando levantarán las restricciones y todo pueda volver a la normalidad, los expertos aseguran que solo hay tres opciones para salir de esta situación:

  • Conseguir una vacuna contra el virus.
  • Un número suficiente de personas que desarrollan inmunidad para no tras contraer la infección.
  • Cambiar de forma definitiva nuestra mentalidad como sociedad y generar más conciencia con nuestro entorno.

En este punto, los especialistas en la materia esperan que cualquiera de estas tres vías probables de con la tecla para que retomemos la normalidad para poner punto final a la pandemia.

Nuestra Voz: La plataforma digital que busca conocer qué quieren las mujeres para Chile

“Nuestra Voz” es el nombre de la campaña digital que reúne a múltiples organizaciones sociales para que las mujeres de Chile respondan a un simple, pero significativa pregunta “¿Qué es lo primero que cambiarías en Chile?”.

Para lograrlo, docentes de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica (PUC), junto a la Fundación Kodea y diferentes consultoras, organizaron esta iniciativa colaborativa que consiste en que mujeres, residentes en Chile, envíen sus apreciaciones y miradas sobre lo que cambiarían del país, a través de un mensaje de audio de un máximo de 45 segundos en Whatsapp.

Para la académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica e integrante del equipo de Nuestra Voz, Susana Claro, considera que esta apuesta social será fundamental para visibilizar la problemática país desde la mirada femenina, la cual es crucial al momento de generar instancias de dialogo. “Tenemos la convicción de que el conocimiento y testimonio de las mujeres es esencial en el diseño de las soluciones que exige el país. El momento que vive Chile requiere que seamos capaces de buscar nuevas soluciones fuera de las fórmulas tradicionales, con más diálogo y con nuevas miradas y es así que surge Nuestra Voz, como una forma de articular y recoger las miles de propuestas que tienen las mujeres en Chile”.

Con los datos recopilados, se presentarán las principales inquietudes de las mujeres que viven en Chile, además de estadísticas de participación por regiones y rango etario. El objetivo será visibilizar los grandes temas que preocupan a las mujeres en el contexto del proceso constituyente que vive el país.

Si quieres sumarte a este inédito proyecto, debes enviar tus grabaciones al número +5699870897, indicando tu edad y comuna.

¿Cómo generar una cultura de cuidado del medio ambiente en tu negocio?

El cuidado del medio ambiente es una meta cada vez más presente en las empresas de Chile y el mundo. Esto dado a que las organizaciones están más conscientes de los efectos del cambio climático, y han asumido un compromiso con esta problemática mundial.

Para cumplir con el desafío del cuidado del medio ambiente, las compañías han incorporado en su cultura interna pequeños hábitos o prácticas que pueden marcar la diferencia en cuanto a uso responsable de las energías y resguardo climático.  Por ello, te entregamos algunas recomendaciones que puedes replicar en tu equipo de trabajo, y así, aportar a un mundo mejor.

Políticas de cuidado de medio ambiente recomendadas

¡Ahorra energía!: Algo tan fácil como utilizar sistemas de iluminación led o de bajo consumo, apagar equipos eléctricos cuando no estén funcionando, utilización de paneles solares, entre otras, pueden lograr grandes avances en cuanto ahorro de energía eléctrica. La eficiencia energética se ha posicionado como una de las medidas claves a nivel mundial para reducir costos de producción, reducir la huella de carbono.

Aprende a reciclar: La gestión de los residuos es un tema difícil de incorporar tanto en las compañías como en el hogar. Pero con una buena política de incentivos y esfuerzos pueden lograrse interesantes cambios. Actualmente, empresas han diseñado espacios para la reorganización de residuos o desperdicios. Por ejemplo, separar correctamente el papel o el plástico en la oficina, creación de huertos sustentable, sistemas de compostaje dentro de la oficina son parte de las estrategias de las empresas para reutilizar lo más posible.

Eficiencia en los recursos: En los contextos de oficina se suele desperdiciar recursos como por ejemplo el papel, situación que tiene gran impacto ecológico. Por ello, empresas ya han iniciado políticas de reutilización de hojas que solo están escritas por una cara, instalar puntos de reciclaje en diferentes puntos de la oficina, preferir los soportes digitales, en vez, de los impresos.

Oficinas sostenibles: Las oficinas verdes es parte de la nueva tendencia en los espacios laborales. En este sentido, la industria inmobiliaria ya está incorporando edificaciones con materiales reciclados o renovables para la construcción, optimización de sistemas de climatización natural a través de energía solar para así ahorrar en electricidad o gas.

Impulso de otros medios de transporte:  Con el objeto de reducir la huella de carbono, cada vez, son más las compañías que han adaptado sus espacios con estacionamiento de bicicletas, e inclusive puntos de carga para vehículos eléctricos.  Además, algunas compañías han propuesto sistemas de carpooling o coche compartido dentro de los trabajadores de la empresa.

¡Adiós a los plásticos!: La lucha contra la contaminación por plástico aún está presente en miles de compañías. Por ello, las empresas ya han incorporado en sus casinos o programas de alimentación utensilios reciclados y biodegradables.

Desafío 10x: Conoce más sobre la iniciativa que busca emparejar salarios en Chile

Primero fue el empresario Andrónico Luksic, luego la empresa Tanner y otros actores del mercado se unieron a la lucha por reducir la brecha salarial de Chile. Una apuesta que derivo en la iniciativa “Desafío 10x”, la cual busca disminuir la diferencia entre el que más y menos gana en una corporación.

En medio de la crisis social que afecta al país, el presidente de Quiñenco Andrónico Luksic, sorprendió al país con su anunció que desde el 1 de enero de 2020, ninguno de sus empleados ganará menos de 500 mil pesos líquidos.

Un llamado que fue escuchado por otras entidades como Tanner que señaló que su sueldo base será de $602 mil pesos. Empresas como Compara Online, Casa e Ideas, Ciudad Luz, Chilterra también se sumaron a este al “Desafío 10X”, instancia que tiene como objetivo que las empresas realicen acciones concretas para reducir la brecha salarial y aumentar el sueldo mínimo de sus empleados a un mínimo de 22 UF bruto.

Hasta el momento se han suscrito más de 600 instituciones a este compromiso. Las cifras indican que en Chile, en promedio, el sueldo de un gerente general supera en 30 veces al de sus operarios y 47 veces el sueldo mínimo. Una realidad que ha sido fuertemente visibilizada en las movilizaciones, y que beneficiará a miles de trabajadores del país. Pese a esta positiva medida, expertos enfatizan que este aumento salarial podría ser inviable para las pymes, debido a sus capacidades financieras.

Según consignó el director del Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School de la Universidad de los Andes, Pablo Halpern, explica que ‘el problema es que la gran mayoría de las empresas y en particular las pymes, que tienen dificultades para llegar a fin de mes, no pueden asumir un compromiso de esta naturaleza’. Por tanto, es una política o compromiso difícil de imponer a una pequeña empresa, según los expertos, pero que sin duda ayudarán significativamente a reducir la inequidad social, y mejorar la calidad de vida de las personas.

Deja tus donaciones en LAUNCH y ayuda a los niños y jóvenes de “Fundación Esperanza”

La comunidad LAUNCH se caracteriza por estar repleta! de personas como tú: aguerrido, proactivo y motivado por mejorar la calidad de vida de tu familia y entorno. El compromiso y el valor agregado que le entregas a tus productos y servicios, son algo que marcan la diferencia en el día a día de muchas de las personas que los adquieren. Por esto creemos que eres el mejor partner para realizar la cruzada organizada junto a Prosueños, donde todos los meses apoyamos iniciativas sociales impulsadas por distintas fundaciones, que necesitan de toda la energía que le colocas a diario a tu negocio, ahora enfocada en una causa social.

Durante octubre y noviembre apoyaremos a Fundación Esperanza, una organización social sin fines de lucro ubicada en la Florida, Santiago; que se dedica a acoger a lactantes, niños y jóvenes vulnerados en sus derechos, entregandoles y restituyendo su valor, mediante la intervención personalizada de distintos profesionales, que buscan el perfecto cumplimiento de los principios establecidos por la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Niña.

A los asistentes de nuestras actividades gratuitas les solicitaremos cooperen  con uno o más producto(s) de la lista que dejamos a continuación !en nuestras sedes LAUNCH lo estaremos recibiendo gustosos!. A la vez si no participas en nuestros eventos igual te invitamos a que contribuyas en esta linda causa social.

Abarrotes y Limpieza:

  • Aceite Emulsionado.
  • Cepillo de pelo para bebés.
  • Cotonitos.
  • Jaleas en polvo (sin azúcar).
  • Leche purita cereal.
  • Leche purita fortificada.
  • Pañales XL
  • Toallas de papel absorbente.
  • Toallas desinfectantes.
  • Toallas húmedas.
  • 200 ampollas de suero 10 ml.
  • Lavaloza.

 Materiales y Moviliario:

  • 5 Aerocámaras Aerochamber amarilla
  • 1 Alfombra circular infantil 2m diámetro
  • 1 Guillotina de oficina (nueva o usada)
  • 3 Pizarras acrílica blanca 120×90
  • 4 Potes con tapa hermética a 2 a 2,5 lts.
  • 2 Rejillas secadoras para mamaderas

 Vestuario y juguetes

  • 8 buzos y pantalón algodón talla 12 a 18 meses.
  • 8 buzos y pantalón algodón talla 18 a 24 m
  • 8 colchas o cubrecamas para cama de transición de 150 x 70
  • 8 juegos de sábanas para cama de transición de 150 x 70
  • 3 cubrecamas de 1 ½ plaza
  • Figuras de animales de la granja, películas, súper heroes (Peppa, Moana, Toy Story, Spiderman.
  • Juegos de encaje (Sr. Papa).

 

Campaña Solidaria -“Fundación Casa Sagrada”

Sabemos que el foco de los negocios y miembros de LAUNCH está puesto en desarrollar negocios para el crecimiento de distintas industrias en el país.
Pero a la vez consideramos importante que todos juntos podamos colaborar y apoyar iniciativas sociales.
Es por esto que Prosueños en conjunto con la comunidad LAUNCH, comenzaremos a apoyar iniciativas sociales impulsadas por distintas fundaciones mes a mes.
Durante Agosto, estaremos trabajando junto a la Fundación Casa Sagrada Familia.
Esta fundación entrega ayuda al niño oncológico, con el objetivo de acoger a niños de provincia, que estén recibiendo un tratamiento contra el cáncer en el Hospital Luis Calvo Mackenna, permitiéndoles vivir este difícil proceso en compañía de sus madres; otorgándoles alojamiento, alimento, apoyo espiritual y emocional; y asesoría respecto del cuidado especial que necesitan.
En esta ocasión la Comunidad LAUNCH podrá aportar a la fundación recolectando insumos que actualmente la fundación esta necesitando para apoyar a los niños con tratamientos vigentes.
Lista de productos:
(Las marcas de algunos productos son las que exige el hospital)
*Leche líquida semi-descremada blanca
*Leche líquida semi-descremada sin lactosa blanca o chocolate
*Aceite Belmont con canola
*Salsa tomate Malloa
*Café instantáneo
*Antigrasa
*Cloro gel
*Lustra mueble
*Lysoform
*Mopas de 45cm para trapear pisos
*Pato purific líquido

Si quieres aportar, en cada sede de LAUNCH tendremos una caja para depositar las donaciones. Tendremos a todo nuestro equipo dispuesto a recibir y ayudar a guardar los productos, así que solo debes acercarte a nuestra recepción y hacer tu entrega.

¡Muchos niños y Familias lo agradecerán!

Esperamos que te unas a esta iniciativa y juntos podamos hacer que la comunidad LAUNCH se involucre y aporte a las diferentes realidades sociales del País.
Atentamente
Equipo LAUNCH coworking