Deja tus donaciones en LAUNCH y ayuda a los niños y jóvenes de “Fundación Esperanza”

La comunidad LAUNCH se caracteriza por estar repleta! de personas como tú: aguerrido, proactivo y motivado por mejorar la calidad de vida de tu familia y entorno. El compromiso y el valor agregado que le entregas a tus productos y servicios, son algo que marcan la diferencia en el día a día de muchas de las personas que los adquieren. Por esto creemos que eres el mejor partner para realizar la cruzada organizada junto a Prosueños, donde todos los meses apoyamos iniciativas sociales impulsadas por distintas fundaciones, que necesitan de toda la energía que le colocas a diario a tu negocio, ahora enfocada en una causa social.

Durante octubre y noviembre apoyaremos a Fundación Esperanza, una organización social sin fines de lucro ubicada en la Florida, Santiago; que se dedica a acoger a lactantes, niños y jóvenes vulnerados en sus derechos, entregandoles y restituyendo su valor, mediante la intervención personalizada de distintos profesionales, que buscan el perfecto cumplimiento de los principios establecidos por la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Niña.

A los asistentes de nuestras actividades gratuitas les solicitaremos cooperen  con uno o más producto(s) de la lista que dejamos a continuación !en nuestras sedes LAUNCH lo estaremos recibiendo gustosos!. A la vez si no participas en nuestros eventos igual te invitamos a que contribuyas en esta linda causa social.

Abarrotes y Limpieza:

  • Aceite Emulsionado.
  • Cepillo de pelo para bebés.
  • Cotonitos.
  • Jaleas en polvo (sin azúcar).
  • Leche purita cereal.
  • Leche purita fortificada.
  • Pañales XL
  • Toallas de papel absorbente.
  • Toallas desinfectantes.
  • Toallas húmedas.
  • 200 ampollas de suero 10 ml.
  • Lavaloza.

 Materiales y Moviliario:

  • 5 Aerocámaras Aerochamber amarilla
  • 1 Alfombra circular infantil 2m diámetro
  • 1 Guillotina de oficina (nueva o usada)
  • 3 Pizarras acrílica blanca 120×90
  • 4 Potes con tapa hermética a 2 a 2,5 lts.
  • 2 Rejillas secadoras para mamaderas

 Vestuario y juguetes

  • 8 buzos y pantalón algodón talla 12 a 18 meses.
  • 8 buzos y pantalón algodón talla 18 a 24 m
  • 8 colchas o cubrecamas para cama de transición de 150 x 70
  • 8 juegos de sábanas para cama de transición de 150 x 70
  • 3 cubrecamas de 1 ½ plaza
  • Figuras de animales de la granja, películas, súper heroes (Peppa, Moana, Toy Story, Spiderman.
  • Juegos de encaje (Sr. Papa).

 

Übank, una app de ahorro adaptada a tu estilo de vida

Desde el principio de los tiempos, ahorrar ha sido indispensable para el ser humano. La razón es muy sencilla: cumplir ciertos proyectos o sueños, contar con un fondo, emprender un negocio, invertir o simplemente salir de algún apuro económico. La principal importancia de ahorrar radica en no tener que endeudarse ante cualquiera conflicto económico. Por eso Übank es la aplicación ideal para todos aquellos usuarios o emprendedores que necesiten ahorrar para algún proyecto futuro.

¿En qué consiste Übank? Esta aplicación pone en funcionamiento las Reglas de ahorro automático, que permiten acumular tu dinero sin darte cuenta o sin que signifique algún tipo de sacrificio personal. Lo primero será descargar la app y definir alguna meta que desees cumplir. Adicionalmente, deberás especificar para cuándo quieres tenerla y cuánto dinero necesitas para ello.

Una vez te hayas registrado en Übank, se creerá automáticamente una cuenta a tu nombre en algunos de los bancos partners de esta app. Mientras estés ahorrando, tu dinero generará intereses. Sin embargo, estará disponible para que lo uses cuando desees.
Übank te permite activar Reglas de ahorro dependiendo de tus actividades diarias. Por cada vez que vayas a una cafetería, podrías ahorrar para algún viaje. O cada vez que viajes, podrías ahorrar para un auto. Las posibles combinaciones de ahorro automático son infinitas e incluso personalizadas.

¿Qué hace Übank? Con cada transacción, esta aplicación mueve la data de manera automática desde la cuenta corriente del usuario a una cuenta de ahorro previamente establecida. Según el CEO de Übank, Mijael Feldman la diferencia del promedio de ahorro entre una persona que usa esta app y quien no la usa es de 116%

¿Qué más debes saber sobre Übank?

Puedes elegir en cuál banco quieres ahorrar
Podrás consultar cada una de tus transacciones
Dependiendo de tu estilo de vida, Übank te sugerirá alguna Regla de ahorro
Generarás mayores intereses en la medida en que cuentes con más fondos de ahorro en Übank

Übank ha establecido alianzas con numerosas entidades bancarias masivas y tradicionales, entre esas el Banco Estado de Chile. Estos vínculos laborales han generado beneficios tanto la entidad bancaria como a la Fintech, por ejemplo en la optimización de sus transacciones y sobre todo en la capacidad de ahorro -mediante el uso de esta app- de los más de diez millones de usuarios afiliados a la entidad bancaria.

El objetivo principal de Übank es enseñar a la mayor cantidad de tarjetahabientes a ahorrar de manera práctica y sencilla, es decir, convertir el ahorro en un hábito con el cual las personas construyen, desde el presente, su futuro.

Qué buscan tus clientes en las stories de Instagram

Las comunidades de usuarios definen las características de las redes sociales. Según las preferencias, tendencias y usos, plataformas como Instagram incluyen o suprimen distintas herramientas cada vez. Los usuarios seleccionan qué fijar y qué no, construyendo la memoria personal que desean que los otros vean. Asimismo sucede con las Startups. Cada emprendimiento tiene la posibilidad de construir qué quiere que el otro sepa sobre sí, por cuánto tiempo, en qué formato y en qué momento.

Frente a las stories y la noticias, tenemos una diferencia básica: futilidad vs. permanencia. Pero, ¿qué impacto tiene cada una en la percepción del usuario o cliente? Tanto en las stories como en las noticias, éste desea encontrarse con un producto creativo y atractivo para su disfrute visual, pero hay algo más que necesitas saber sobre lo que percibe tu cliente.

Cuando el usuario decide entrar a las stories es porque está dispuesto a ver el lado “sin filtro” de tu empresa. Es decir, el más espontáneo, natural y en vivo que tengas para ofrecer. Por ejemplo, escenas inéditas, situaciones de la preproducción o preparación de algún evento, producto o servicio; lo que quiere decir que el cliente desea entrar por la puerta de la cocina para mirar los pormenores, el tras cámara o el proceso de elaboración.

Pero cuando escoge las noticias, una de las primeras cosas que lo mueve es la necesidad de información. ¿Qué espera adquirir? Mayor información sobre tu marca o producto. Ciertamente, las redes sociales son espacios de esparcimiento, pero cada vez más también son espacios de información. En este sentido, el reto de las Startups actualmente es informar de manera creativa y divertida a sus clientes.

¿Qué sugiere Instagram a las Startups? Utilizar las noticias para presentar su empresa y todas las novedades importantes en torno a ellas. Paralelo a esto, debería utilizar las stories para interactuar con sus clientes de manera más cercana, a través de un contenido auténtico y en tiempo real. En una encuesta realizada por Instagram en distintos países a más de 10.000 usuarios, estos afirmaron sentir más interés por una marca o servicio después de ver una story en la red.

Los países encuestados fueron Brasil, Indonesia, Reino Unido y USA. Aunque cada mercado dio resultados diferentes, podemos concluir que para los usuarios (potenciales clientes), las stories están asociadas a contenido motivador, auténtico, sin filtros, expresivo, atractivo visualmente y por supuesto creativo. A partir de estos resultados, ¿cuándo debe utilizar una Startup las stories, según la percepción de los usuarios?

Si el usuario se acerca a las stories para saber qué está haciendo el otro en determinado momento, la Startup debe ofrecer contenido -en tiempo real- donde muestre el quehacer diario de su empresa. Es decir, debe escoger situaciones donde muestre cómo trabajan, con cuáles recursos, en qué ambiente, cómo luce el talento humano, cómo es su dinámica laboral. En estos casos, el cliente te está diciendo: -Déjame ver cómo haces lo que haces.

Esta curiosidad del cliente, invita al emprendedor a exponerse en momentos de la cotidianidad tanto laboral como personal. Las stories han de ser muchas veces situaciones poco pensadas, no planificadas para que el usuario reciba la dosis de espontaneidad que espera.

Tu cliente quiere divertirse con la imagen de tu emprendimiento. Así que tus stories deberían ser alegres, incluso torpes. Quizás las stories sean el momento ideal para permitirte ciertas licencias o hacer el ridículo.

Los clientes valoran mucho la atención que les prestas. Por eso, aprecian mucho ver contenido relacionado con ellos en tus stories.

Tener conciencia de qué buscan tus clientes cuando van a tu Instagram, te dará una ventaja importante al momento de crear tu contenido. Si en el caso de las noticias debes pensar más en qué dirás, qué mostrarás y cuándo, con las stories tienes la posibilidad de ser más libre. Nada de esto excluye la información sobre tu marca. En todo momento las stories y las noticias estarán mostrando las distintas caras de tu Startup, la idea es que tu imagen sea lo más diversa e integral posible.
¡Ahora ve y sorpréndenos con tus stories!

¿Por qué las PYMES también deben someterse al control de calidad de ISO:9001?

Todas las empresas, desde las más pequeñas hasta las más grandes, deben someterse a un control de calidad. La Organización Internacional para la estandarización (ISO), es la que se encarga de establecer los requisitos que cualquier sistema de control de calidad debe cumplir. Pero, ¿en qué consiste esta certificación? Básicamente, un tercero debe garantizar mediante un documento la calidad del producto, servicio, sistema o proceso de alguna empresa. Aunque la cantidad de Pymes que someten su producto al control de calidad es baja, sí es importante aplicarlo.

Lo que certifica la ISO: 9001 es la Gestión de calidad de la empresa. El proceso puede durar aproximadamente un año, dependiendo de las características de la misma. El primer paso es tener claro los requisitos que debe cumplir, luego seleccionar la organización que la auditará y por último obtener el certificado.

Ahora te estarás preguntando por qué certificar, la razón es muy sencilla. ISO:9001 es una certificación de terceros que podría aumentar la confiabilidad de tu empresa. ¿Qué beneficios implica esto? Garantizar a tus actuales y futuros clientes seguridad y eficiencia en los productos o servicios que ofrece tu empresa.

La versión más reciente de la Organización Internacional para la estandarización es ISO:9001 2015. Una vez que las empresas hayan sido certificadas, serán auditadas y nuevamente certificadas periódicamente para garantizar que cualquier cambio en los procesos o el producto siga cumpliendo las normas del control de calidad. Además, la misma norma ISO también suele experimentar actualizaciones que le permitan ajustarse al contexto empresarial.

Finalmente, ¿cuándo una empresa debe acudir a la certificación ISO? Toda vez que esta deba demostrar la calidad del producto, servicio o proceso que ofrece. Esto con el objetivo de cumplir con las necesidades del cliente pero también para demostrar su legalidad. Las empresas deben someterse permanentemente a procesos que evalúen sus sistemas para hacerlas lo más eficaces posible, optimizarlas y cumplir siempre con los requerimientos de clientes o potenciales clientes. De modo que ISO:9001 es para todo tipo de empresas, PYMES o industriales, que aspiren a una calidad máxima en sus servicios y sistemas.

4 factores que debes tomar en cuenta para hacer un Plan de calidad efectivo

Aplicar controles de calidad a las empresas es vital para satisfacer al cliente, pero también para volverse más competitivos. La garantía de estar ofreciendo un mejor producto es el primer paso para crear fidelidad en el otro. Sin embargo, todo control de calidad supone un plan. Veámos cómo podría ser.

Lo primero para aplicar un control de calidad es reconocer su necesidad.

¿Cuándo debemos considerar su aplicabilidad?

Cuando nuestra empresa haya incorporado nuevos procesos o productos, situaciones específicas de requisamiento, necesidad de optimizar algún proceso o producto y por supuesto, si nunca antes se había sometido a algún Sistema de Gestión de calidad. Ante cualquiera de estas situaciones será propicio armar un Plan.

¿Qué es un Plan de calidad?

Éste consiste en la descripción de las técnicas y controles utilizados en los procesos, servicios o productos y servicios de la empresa. Cada descripción debe estar debidamente documentada. El Plan de calidad le sirve a la empresa para llevar una estructura concreta y organizada, desde la cual mejorar el rendimiento de la empresa. El objetivo del Plan es hacer un estudio a través del cual detectar lo que no funciona correctamente para establecer controles que ayuden a optimizar el proceso, servicio o producto.
Es decir, un Plan de calidad es como un chequeo general de salud para saber cómo va todo y cómo puede ir mejor.

¿Cuáles son las etapas del Plan de calidad?

Definir etapas del proceso de producción o servicios, desde la materia prima hasta el producto final, pasando por todos los recursos humanos y aspectos legales que intervienen en el mismo.

Analizar los tipos de riesgos, según la probabilidad de ocurrencia, gravedad y probabilidades de detección. El objetivo de esta etapa es reducir el nivel de riesgo y fallo en el proceso. A partir de este análisis incluso podría determinarse la confiabilidad del plan y aumentar las probabilidades de detección.

Ejecutar el plan: éste es el último paso y depende estrechamente de los dos anteriores. Su eficacia depende de la calidad de los otros dos. En este momento se realizan descripciones detalladas de cada proceso, incluyendo características, los medios, las variables y formas de control. Acá será importante señalar las auditorías realizadas sobre cada elemento.

¿Cuál debe ser el contenido de nuestro Plan?

Guía de actuaciones profesionales
Memoria descriptiva, memoria constructiva y memoria justificativa
Presupuesto
Planos

El Plan de calidad es uno de los elementos más importantes dentro del Sistema de Gestión de calidad que toda empresa debe tener. No basta planificarlo, es totalmente indispensable ejecutarlo para detectar procesos vulnerables o fallas que impidan el desempeño de los procesos, servicios o productos. Este Plan ayuda a las empresas a medir la calidad de lo que están ofreciendo a sus clientes y por ende a lo que obtienen de ellos.

Una película de la vida real para emprendedores

El perfil del emprendedor debería ser el de un individuo abierto, dispuesto a conocer más y más cosas permanentemente. En la medida en que enriquecemos nuestro universo de referencias también ampliamos el universo de nuestras ideas, capacidades y posibilidades.

La literatura, las artes y el cine son medios ideales para inyectarle creatividad a nuestra mente y motivación a nuestras ideas, por eso traemos para ti una película que no puedes dejar de ver. Más que entretenimiento te proponemos este método para alimentar tu creatividad y motivaciones.

Julie and Julia: ¿oficinista, escritora, cocinera?

Este film norteamericano fue estrenado en el año 2009 y dirigido por Nora Eprhon. Es un caso súper interesante de transmedialidad, donde la directora lleva al cine un caso extraordinario de la vida real. Una joven oficinista, Julie Powel, está aburrida de su trabajo y su vida. Entonces un día su pareja le propone escribir un blog. ¿Un blog? Sí, un blog.

Julie deseaba ser escritora y amaba cocinar, pero no había encontrado la manera de relacionar estas dos pasiones. ¿El resultado? Un blog de cocina donde Julie se propuso dar cuenta de su experiencia: preparar las 524 recetas de la chef Julia Child, quien en los años 60 había pasado las verdes y maduras para publicar su libro Mastering the Art of French Cooking.

¿Es ésta una historia de éxitos? Totalmente Aunque también de fracasos, persistencia y motivaciones. Tanto la historia de Julia Child (una de las primeras mujeres en popularizar la comida francesa en USA en la década de 1960), como la de Julia Powell (joven que maridó sus pasiones a través de un blog en el año 2002, que acabó siendo el libro Julie & Julia: My Year of Cooking Dangerously), son historias de vida unidas en un film, que apenas termina nos invita a levantarnos con mejor ánimo y salir al ruedo con mayor creatividad.

Todo emprendimiento ha de ser primero una profunda pasión por lo que queremos hacer, pero la pasión no es contraria al éxito y el éxito no es contrario al fracaso. Todos conforman una suerte de fases en serie que probablemente el emprendedor debe atravesar para acercarse a su “aquí y ahora”.

Julie and Julia fue una de las películas más taquilleras en los Estados Unidos en el 2009. Multiplicó su inversión de 40 millones de dólares a $ 129. 538. 392. Éxito+Éxito = Éxito. El emprendedor necesita referentes que lo inspiren, lo motiven y lo lleven a crear proyectos… ¡Exitosos!

Si no has visto Julie and Julia, éste es el momento. Acá te dejamos el trailer, seguro te anima.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ozRK7VXQl-k

El mentor: una nueva figura en los espacios de coworking

[et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” _builder_version=”3.0.51″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]

El “mentor” es un individuo con amplia experiencia y con numerosos contactos en determinada área, que apoya, recomienda y guía a aquellos emprendedores que inician algún proyecto. Sin duda alguna, el “mentoring” es una de las actividades más enriquecedoras dentro de los ecosistemas empresariales y los espacios de coworking.
¿Cuáles son los objetivos del “mentoring”?

En primer lugar, acelerar los procesos del desarrollo de los emprendimientos. En segundo lugar, canalizar sus conocimientos profesionales para impulsar proyectos viables y finalmente, poner a disposición de los nuevos emprendedores tanto su conocimiento profesional como su experiencia.

Es indispensable que tanto el mentor como el emprendedor tenga claro que lo importante es el proyecto y su desarrollo. Por ello la confianza, la confidencialidad y la profesionalidad son valores que ambos deben mantener durante el proceso de mentoring.

Desde un primer momento el emprendedor debería dejar claro sus objetivos empresariales y a partir de ahí planificar junto al mentor una serie de sesiones durante las cuales desarrollar cada uno de los puntos y objetivos que ambos hayan acordado. Para ello será necesario revisar constantemente los obstáculos y las probabilidades de éxito del proyecto de negocio. El mentor debe trabajar junto al emprendedor para trazar un plan de acción donde establezcan las pautas necesarias para el desarrollo del proyecto.

El mentoring puede apoyar a los emprendedores a definir el producto y la misión de la empresa, estudiar el mercado, fijar objetivos a corto, mediano y largo plazo, crear un plan de acción estratégico y de marketing o probar su rentabilidad. El mentor es un individuo que se desarrolla al mismo tiempo que ayuda a otros a desarrollarse personal y laboralmente.

 

 

 

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” _builder_version=”3.0.51″ src=”https://www.launchcoworking.cl/wp-content/uploads/2018/08/Únete-a-ser-parte-de-la-comunidad-mas-activa-entorno-a-los-negocios-y-emprendimientos-en-Chile.-14.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”on” use_overlay=”off” sticky=”off” align=”center” always_center_on_mobile=”on” border_style=”solid” force_fullwidth=”off” url=”https://www.launchcoworking.cl/conocenos/” /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Hablemos de cultura emprendedora. ¿De qué va todo esto?

La cultura emprendedora de una empresa se resume en su habilidad para emprender. La iniciativa empresarial y su capacidad para afrontar de manera exitosa cada uno de los retos que surgen se sintetizan en la actitud y la aptitud de cualquier Startup. Así que cultura empresarial es = actitud + aptitud.

Suena muy fácil seguir esta fórmula y para algunos probablemente no ha representado ninguna dificultad ponerla en práctica. Sin embargo, existen varios factores que podemos tomar en cuenta si aún no tenemos claro cómo funciona la suma de este par.

Concretar una idea y que ésta funcione como el motor del emprendimiento, es decir; una buena actitud empresarial empieza por concretar una idea de negocio.

La realidad toca la puerta. No basta con pensar e imaginar. Es indispensable tener la disposición de convertirla en… ¡El negocio! Es decir, una buena aptitud consiste en organizar y canalizar un plan que nos permita pasar del dicho al hecho.

Tener claro cuáles son los elementos indispensables para combinar idea y modelo de negocio con el objetivo de obtener resultados exitosos: diseñar un plan organizacional, elaborar informes, cumplir con los requerimientos necesarios, tramitar el financiamiento, conseguir medios materiales, talento humano, hacerse de una buena cartera de clientes y socios, establecer alianzas con proveedores responsables, dar a conocer el emprendimiento y vender.

¿Otra vez aptitud? Todo emprendimiento es un reto. Por eso es necesario mantener la mejor disposición para resolver problemas, crear soluciones y aprovechar oportunidades.

¡Estar siempre atento! Idear, concretar, poner en marcha y “hacer mantenimiento”. Una vez que el emprendimiento está dando sus primeros resultados no podemos descuidar ningún elemento. El emprendedor siempre debe vigilar que todo funcione bien y revitalizar el negocio. Advertir los cambios del entorno, las nuevas necesidades de los clientes, el surgimiento de nuevas tecnología, fortalecer las redes de contacto y todo lo que mantenga a flote lo que tanto nos costó construir.

Todo emprendedor sabe muy bien que nada garantiza el éxito. No existen fórmulas fijas ni patrones inamovibles. Precisamente por eso la cultura emprendedora exige de sus agentes perspicacia, vivacidad, rapidez de reacción y una combinación entre actitudes y aptitudes que constituyan una cultura emprendedora hábil y llena de vitalidad.

10 prácticas publicitarias para Instagram

Instagram sigue siendo la plataforma ideal para interactuar con tu audiencia. Así que esa ventaja es algo que debes empezar a aprovechar desde tu negocio. Es importante que te hagas visible para los usuarios, que a fin de cuenta son potenciales clientes. Para ello debes perfeccionar la manera en que publicas contenido y lo que publicas. Ciertamente, la función de las redes sociales no es vender, sino atraer a los usuarios. Pero luego de la atracción viene la acción y es eso justamente lo que nos interesa. ¿Qué debes hacer?

Publicar fotografías que asocien la marca con un estilo de vida interesante, atractivo, deseable.

Tus imágenes deben ser lo más espontáneas y auténticas posible. Nada de posturas prefabricadas. ¿El objetivo? Parecer reales

Piensa en publicidad indirecta, es decir, no seas tan explícito

Las imágenes deben mimetizarse con lo que las rodea. Nadie quiere consumir un logo, sino lo que ese logo implica. Entonces, busca el contenido implícito

Acude a los influencers. Estos usuarios famosos marcan la pauta para todos los demás. Sugieren qué consumir, cómo hacerlo, cuándo y dónde como parte de un estilo de vida que muchos desean probar

¿Sabías que puedes filtrar influencers? Existen mercados que te ayudan a ubicar los que mejor se adaptan a tu negocio y quieran trabajar contigo.

Utiliza muchos #hashtag que te ayuden a ampliar tu alcance

Está atento a los públicos personalizados que interactúan con tu cuenta

Mejorar la segmentación del público para ofrecerle lo que quieren cuando lo quieren

La interacción de los usuarios con tus publicaciones, sobre todo de las stories, te permite medir alcance, respuestas y abandono. Tres elementos que determinan el interés que has despertado en la audiencia y la efectividad del contenido que has publicado. Está atento a lo que publicas y cómo lo publicas. Recuerda que la finalidad es el inbound marketing o la atracción de usuarios. Nunca pretender persuadirlos ni forzarlos. El marketing digital es un proceso de enamoramiento entre la marca y los usuarios.

Instagram stories: una herramienta ideal para tu negocio

Todas las predicciones del 2017 apuntaron que los videos y las imágenes serían los protagonistas del marketing y la comunicación digital en el 2018. ¡No se equivocaron! Aunque el primero en crear contenido que durara 24hrs fue Snapshat, Instagram dió el batacazo con sus “stories”, que luego también empezamos a ver en Facebook, Whatsapp

Actualmente, podemos ver como entre influencers se siguen y halagan por las “stories” que comparten. Para CREAR historias de instagram no sólo es cuestión de fotografías, también se trata de los GIF que escogen, del tipo de letra, de la combinación de colores, en fin… Se trata de CREATIVIDAD. Para el Marketing digital ya no hay dudas que las Instagram stories son una nueva herramienta para conectar de otra manera con la audiencia. Estas stories se caracterizan por ofrecer contenido creativo, orgánico, visual y espontáneo.

¿Cuál es el gran reto que supone las stories para las marcas? Contar historias originales, crear momentos auténticos y sobre todo mostrarse de una manera más íntima y personal.

¿Cuál es la ventaja? Las stories son -de alguna manera- contenido prefabricado. Al ofrecer una serie de emoticones, GIF, filtros y tipografías, la realización es menos laboriosa. Lo que sí es necesario desarrollar es: sentido común y buen gusto. Esto para aprender a combinar el GIF indicado con el color adecuado, por ejemplo. Otro atractivo clave es qué aporta la marca en esas stories, es decir, la fotografía, la imagen, el texto o el video que decida compartir. Es ahí donde debemos pensar muy bien qué queremos decir.

¿Cuál es el objetivo de las historias de Instagram? Hacer al usuario parte del proceso. Invitarlo a espiar durante la creación o preproducción. Dejarlo ser un “voyeur” de nuestro quehacer, de nuestro oficio y servicios.

Por último, dejamos algunas de las cosas que puedes hacer para crear contenido atractivo sobre tu marca:

Recrea cómo es un día trabajando desde tu emprendimiento
Muestra lo que ocurre en tu empresa cotidianamente
No lo pienses mucho: sólo se trata de 30sgs sin mucha elaboración
Comparte #hahstag y ubicación para ser más visible
Interactúa con el contenido de tu página web y su URL
¡No pierdas la oportunidad de hacer transmisiones en vivo, pero anúncialo previamente!
Siempre comparte contenido de interés para tu sector del mercado
Comparte y describe las ventajas de obtener tu producto
Incentiva a los usuarios a comprar tu producto de la manera más genuina posible
Comparte los logros y éxitos de tu negocio, sin olvidar el valor del talento humano que te acompaña
Y entonces, ¿qué esperas? Es tiempo de ir a CREAR HISTORIAS.