El teletrabajo no sólo incorporó nuevas estrategias para el mundo del trabajo, sino que también permitió adaptar nuevos modelos de negocio en el ámbito de las oficinas. Bajo este contexto, nace Uroff, app que disponibiliza espacios de trabajo y cowork en una modalidad accesible y a bajo costo para los emprendedores y empresas.
¿Te imaginas arrendar una oficina por sólo minutos? Así es la apuesta de UROFF, una novedosa Startup nacional que permite arrendar espacios compartidos por períodos de tiempo acotados. La compañía – que ya se encuentra operativa en el país – surge con el objetivo de contribuir a la reactivación de la industria de oficinas y el teletrabajo, junto con aumentar la disponibilidad de las oficinas satélites para las empresas.
Esta innovadora app ya cuenta con importantes alianzas estratégicas con oficinas y cowork de la capital, entre ellos destaca Launch Coworking, lugar que dispondrá de una serie de espacios para apoyar a emprendedores y compañías a establecer espacios de trabajo colaborativos en pleno proceso de pandemia.
Tal ha sido la acogida de esta app, que a la fecha, UROFF se encuentra un 100% capitalizado en su primera etapa con cerca $120 MM, donde ya dispone de más de 50.000 M2 de espacios flexibles disponibles para que sean arrendados por los usuarios.
En entrevista con el portal Quinta Emprende, el CEO de UROFF, Carlos Waech, indicó que esta solución no sólo pondrá a disposición oficinas, tanto físicas como virtuales, sino que también busca asesorar a estas compañías. “Cada uno de los partners aporta un ingrediente importante que contribuye a la creación de lugares cómodos, perfectamente habilitados y al alcance de todas las personas y empresas. Una solución que pondrá a disposición espacios de colaboración, asesorías, disponibilidad de oficinas tanto físicas como virtuales y áreas totalmente innovadoras que tienen como finalidad otorgarle al usuario una experiencia diferente, y con todas las políticas de bioseguridad en medio de la pandemia”.
¿Cómo funciona esta plataforma?
UROFF es una app que conecta a empresas, colaboradores, a través de un sistema de “match” entre clientes y administradores o dueños de este tipo de propiedades, a fin de que las personas puedan teletrabajar con mayor eficiencia y menos estrés, mientras los oferentes podrán volver rentabilizar sus espacios deshabitados, pudiendo nuevamente percibir rentas.
Sumado a esto, el modelo de negocio también permite conectar a personas que posean oficinas y que tengan espacios ‘muertos’ puedan percibir nuevos ingresos.
Para el fundador y CMO de UROFF, Francisco Iriarte, en nota con T13.cl, indicó que la aplicación funciona con un sistema de georreferenciación. “Este visualiza las oficinas disponibles, donde revela la información del lugar, fotos de los espacios, sus servicios y sus costos, los cuales serán cobrados por minuto, sin amarres ni contratos, para que la experiencia para el cliente sea completamente flexible y justa en todo sentido”, afirmó el ejecutivo.
Dentro de los próximos planes de negocio de UROFF, la firma planea iniciar una segunda ronda de capitales para financiar un ambicioso proceso de internacionalización con el desafío de conquistar los mercados de Perú, Colombia. México y Estados Unidos.