Aplicar controles de calidad a las empresas es vital para satisfacer al cliente, pero también para volverse más competitivos. La garantía de estar ofreciendo un mejor producto es el primer paso para crear fidelidad en el otro. Sin embargo, todo control de calidad supone un plan. Veámos cómo podría ser.
Lo primero para aplicar un control de calidad es reconocer su necesidad.
¿Cuándo debemos considerar su aplicabilidad?
Cuando nuestra empresa haya incorporado nuevos procesos o productos, situaciones específicas de requisamiento, necesidad de optimizar algún proceso o producto y por supuesto, si nunca antes se había sometido a algún Sistema de Gestión de calidad. Ante cualquiera de estas situaciones será propicio armar un Plan.
¿Qué es un Plan de calidad?
Éste consiste en la descripción de las técnicas y controles utilizados en los procesos, servicios o productos y servicios de la empresa. Cada descripción debe estar debidamente documentada. El Plan de calidad le sirve a la empresa para llevar una estructura concreta y organizada, desde la cual mejorar el rendimiento de la empresa. El objetivo del Plan es hacer un estudio a través del cual detectar lo que no funciona correctamente para establecer controles que ayuden a optimizar el proceso, servicio o producto.
Es decir, un Plan de calidad es como un chequeo general de salud para saber cómo va todo y cómo puede ir mejor.
¿Cuáles son las etapas del Plan de calidad?
Definir etapas del proceso de producción o servicios, desde la materia prima hasta el producto final, pasando por todos los recursos humanos y aspectos legales que intervienen en el mismo.
Analizar los tipos de riesgos, según la probabilidad de ocurrencia, gravedad y probabilidades de detección. El objetivo de esta etapa es reducir el nivel de riesgo y fallo en el proceso. A partir de este análisis incluso podría determinarse la confiabilidad del plan y aumentar las probabilidades de detección.
Ejecutar el plan: éste es el último paso y depende estrechamente de los dos anteriores. Su eficacia depende de la calidad de los otros dos. En este momento se realizan descripciones detalladas de cada proceso, incluyendo características, los medios, las variables y formas de control. Acá será importante señalar las auditorías realizadas sobre cada elemento.
¿Cuál debe ser el contenido de nuestro Plan?
Guía de actuaciones profesionales
Memoria descriptiva, memoria constructiva y memoria justificativa
Presupuesto
Planos
El Plan de calidad es uno de los elementos más importantes dentro del Sistema de Gestión de calidad que toda empresa debe tener. No basta planificarlo, es totalmente indispensable ejecutarlo para detectar procesos vulnerables o fallas que impidan el desempeño de los procesos, servicios o productos. Este Plan ayuda a las empresas a medir la calidad de lo que están ofreciendo a sus clientes y por ende a lo que obtienen de ellos.