Los nuevos cursos online disponibles en tiempos de pandemia

Hoy, estudiar online es parte de la nueva normalidad para miles de trabajadores. Este escenario presenta importantes oportunidades para quienes deseen ampliar sus conocimientos y experiencia en nuevas áreas de formación. Aquí te contamos los cursos más apetecidos en la era postpandemia. 

Se estima que, a raíz de la crisis sanitaria, para el 2025 un total de 85 millones de empleos podrían quedar obsoletos, según datos del Foro Económico Mundial. Donde, también, el informe de la entidad concluye que la nueva revolución digital abrirá 100 millones de empleos nuevos, debido a la irrupción tecnológica.  Por ello, muchas empresas han tenido que reinventar sus procesos de capacitación, donde también la pandemia ha derribado la frontera que de antaño dividía el aprendizaje del mundo laboral, puesto que hoy es posible trabajar como estudiar desde cualquier lugar del mundo. 

Es por esto que la pandemia ha servido como un importante catalizador para la formación online, donde inclusive universidades, ya plantean que este formato se mantendrá, inclusive, en la era postpandemia. De acuerdo a los especialistas, hoy las carreras relacionadas al conocimiento de la inteligencia artificial, E-commerce, marketing digital, programación, en general, a todas las relacionadas al ecosistema tecnológico tendrán un importante auge. 

Así lo confirmó el CEO de RedCapacitación, Claudio Sepúlveda, quien enfatizó que en esta etapa “los candidatos deben comenzar a ampliar hoy sus conocimientos y obtención de certificaciones para ingresar a sectores que presentarán gran demanda de estos profesionales, tales como Comercio, Energía, Servicios, entre otras”. 

Al mismo tiempo, el director de Estudia Elearning, David Rubilar, explicó al portal RedCapacitación que “en el caso de Chile, todo apunta a que quienes tengan mayor conocimiento y manejo de las tecnologías, preparación en habilidades blandas, Venta Online, Comunicación Efectiva, entre otras habilidades, tendrán mayor espacio en este nuevo Mercado laboral, que no necesariamente privilegiará el contacto físico”.

De acuerdo a los especialistas, la pandemia abrirá un nuevo nicho a sectores claves para la economía nacional, donde la modalidad híbrida estará presente. Es así que rubros como las energías renovables, en particular el hidrogeno verde, el comercio online donde actores como el retail, supermercados y consumo masivo, en general, ya están migrando sus procesos hacia el e-commerce. 

Frente a esto, para ser parte de este nuevo proceso de actualización profesional, el portal Cursando.cl, recomienda 4 sitios web para que cualquier persona pueda liderar un proceso de formación online. 

  • Coursera: Este portal cuenta con más de 190 universidades asociadas de alrededor de 50 países (entre ellas, la U. de Chile y U. Católica), las que ofrecen variados cursos y procesos de capacitación online. Una de sus principales ventajas es que estos cursos, en su mayoría, son de carácter gratuito. 
  • Coursera Plus: Es parte del mismo sitio, sólo que esta modalidad ofrece planes especiales para quienes desean obtener muchos certificados de cursos, el cual consta de pagar un monto anual para obtener certificaciones ilimitadas para enriquecer tu Currículum y perfil de LinkedIn. De esta forma, no tienes que pagar por cada Certificado de curso que realices. 
  • Domestika: Una de las mejores plataformas para aprender conocimientos específicos. Esta página está focalizada principalmente en cursos de creatividad, tales como ilustración, fotografía, diseño, manualidades, marketing, programación, entre otros. Son cursos pagados, pero muy económicos, y lo más importante de todo es que son cursos de calidad. 
  • EdX: Funciona muy similar a Coursera, donde si se desea obtener la certificación se debe pagar por ella. Esta plataforma tiene cursos online gratuitos de universidades tan prestigiosas como Harvard. La única desventaja es que algunos de sus cursos caducan y no se puede acceder a ellos nuevamente. 

¿Arriendo de oficinas por minutos? ¡Hoy es posible!

El teletrabajo no sólo incorporó nuevas estrategias para el mundo del trabajo, sino que también permitió adaptar nuevos modelos de negocio en el ámbito de las oficinas. Bajo este contexto, nace Uroff, app que disponibiliza espacios de trabajo y cowork en una modalidad accesible y a bajo costo para los emprendedores y empresas. 

¿Te imaginas arrendar una oficina por sólo minutos? Así es la apuesta de UROFF, una novedosa Startup nacional que permite arrendar espacios compartidos por períodos de tiempo acotados. La compañía – que ya se encuentra operativa en el país – surge con el objetivo de contribuir a la reactivación de la industria de oficinas y el teletrabajo, junto con aumentar la disponibilidad de las oficinas satélites para las empresas. 

Esta innovadora app ya cuenta con importantes alianzas estratégicas con oficinas y cowork de la capital, entre ellos destaca Launch Coworking, lugar que dispondrá de una serie de espacios para apoyar a emprendedores y compañías a establecer espacios de trabajo colaborativos en pleno proceso de pandemia. 

Tal ha sido la acogida de esta app, que a la fecha, UROFF se encuentra un 100% capitalizado en su primera etapa con cerca $120 MM, donde ya dispone de más de 50.000 M2 de espacios flexibles disponibles para que sean arrendados por los usuarios. 

En entrevista con el portal Quinta Emprende, el CEO de UROFF, Carlos Waech, indicó que esta solución no sólo pondrá a disposición oficinas, tanto físicas como virtuales, sino que también busca asesorar a estas compañías. “Cada uno de los partners aporta un ingrediente importante que contribuye a la creación de lugares cómodos, perfectamente habilitados y al alcance de todas las personas y empresas. Una solución que pondrá a disposición espacios de colaboración, asesorías, disponibilidad de oficinas tanto físicas como virtuales y áreas totalmente innovadoras que tienen como finalidad otorgarle al usuario una experiencia diferente, y con todas las políticas de bioseguridad en medio de la pandemia”. 

¿Cómo funciona esta plataforma? 

UROFF es una app que conecta a empresas, colaboradores, a través de un sistema de “match” entre clientes y administradores o dueños de este tipo de propiedades, a fin de que las personas puedan teletrabajar con mayor eficiencia y menos estrés, mientras los oferentes podrán volver rentabilizar sus espacios deshabitados, pudiendo nuevamente percibir rentas. 

Sumado a esto, el modelo de negocio también permite conectar a personas que posean oficinas y que tengan espacios ‘muertos’ puedan percibir nuevos ingresos.

Para el fundador y CMO de UROFF, Francisco Iriarte, en nota con T13.cl, indicó que la aplicación funciona con un sistema de georreferenciación. “Este visualiza las oficinas disponibles, donde revela la información del lugar, fotos de los espacios, sus servicios y sus costos, los cuales serán cobrados por minuto, sin amarres ni contratos, para que la experiencia para el cliente sea completamente flexible y justa en todo sentido”, afirmó el ejecutivo. 

Dentro de los próximos planes de negocio de UROFF, la firma planea iniciar una segunda ronda de capitales para financiar un ambicioso proceso de internacionalización con el desafío de conquistar los mercados de Perú, Colombia. México y Estados Unidos.

“E-leader”, el nuevo liderazgo digital que impuso la pandemia

Las nuevas dinámicas laborales han dado espacio a un nuevo perfil profesional. Se trata del “E-leadership”, una figura inspiradora que integra lo mejor del conocimiento tecnológico y el liderazgo institucional.

No cabe duda de que la pandemia cambió los paradigmas del mundo del trabajo, donde no sólo se vieron afectados las modalidades, sino que también la interacción con los colaboradores. Es así como las jefaturas pasaron de modelos de trato directo y presencial a una relación más indirecta y lejana, donde la tecnología ocupo un rol relevante como intermediario de comunicación. 

En este escenario es que nace un nuevo fenómeno dentro de las empresas que es el e-Leadership, el cual a diferencia del liderazgo tradicional, la tecnología, asume un rol más preponderante.  Si bien, en el último tiempo se ha hablado mucho de la importancia del líder versus el jefe con la irrupción de la crisis sanitaria emerge una nueva figura dentro de las empresas que es el e-leader.  

De acuerdo con los especialistas, éste incorpora la imagen de un profesional que incorpora conocimientos TIC a la figura inspiradora de un líder, siendo una persona que logra integra ambos conceptos para transformar radicalmente a una compañía. 

Un aspecto relevante en el contexto actual, puesto que las jefaturas han tenido que reaprender y aprehender nuevos modelos y competencias, obedeciendo a una nueva forma de liderazgo que posiblemente permanezca en nuestro escenario laboral por mucho tiempo.  

En este sentido, el portal español Silicon explica que si antes la labor del líder era inspirar al equipo de TI para que hiciera bien su trabajo, la labor del e-leader es la de decidir qué herramientas integrar y a partir de ahí inspirar a toda la plantilla para actuar en la buena dirección.

Una nueva mirada frente a modelos de trabajos cada vez más cambiantes. Donde la tecnología y el teletrabajo seguirán siendo protagonistas en la era postpandemia. Así lo corroboró un informe de Teletrabajo de la consultora DataLab, el cual reveló que el 58% de los trabajadores adoptarían el homeoffice como formato de trabajo a tiempo completo, mientras que un 29% lo haría en modalidad híbrida. Situación que demuestra que esta perspectiva estará presente por un buen tiempo. 

Tal ha sido el impacto de este nuevo liderazgo que la Comisión Europea considera que la incorporación de esta figura en las organizaciones puede ser determinante para la recuperación económica y para la competitividad en la economía global digital.  De acuerdo con este planteamiento, es que puso en marcha un inédito programa E-leadership Project, el cual busca impulsar la formación de especialistas que sean capaces de copar las expectativas del mercado. En este sentido, Bruselas prevé que se crearán 864.000 puestos de trabajo relacionados con las TIC hasta 2015. Pero para lograrlo, se requieren impulsar ofertas educativas adecuadas, donde la colaboración público – privada será fundamental. 

Para los especialistas, este nuevo rol vendrá a cubrir flancos que ha abierto la virtualidad, tales como fortalecer la confianza entre los equipos, superar la falta de contacto y el aislamiento cara a cara, sortear las barreras de la comunicación no presencial, entregar certezas frente a la incertidumbre de la virtualidad, entre otros aspectos claves que afrontarán la nueva economía digital.