Andrés Rodríguez: “Lo que más me gusta de LAUNCH es que los espacios están bien diseñados, te dan ganas de estar en la oficina”

Andrés Rodríguez, Gerente General de Mining TAG una empresa pionera en innovación y soluciones tecnológicas en el rubro minero en Chile. Andrés nos regaló unos minutos de su tiempo para conversar con nosotros sobre su experiencia personal, la actualidad y los próximos desafíos de Mining TAG. Además, sobre su experiencia trabajando en los espacios de LAUNCH en una oficina diseñada a la medida de sus necesidades.

Andrés Ingeniero Civil fundó junto a su socio Sergio Valenzuela la empresa Mining TAG en el año 2010 comenta sobre el crecimiento y el estado actual de la empresa desde que partieron: “Mining TAG ha tenido un crecimiento bien exponencial a lo largo de su historia, somos la empresa de tecnología minera más grande de LATAM y dentro de las 5 empresas de tecnología para minería subterránea más grande a nivel mundial.” En este sentido también aprovechó de comentar sobre próximos objetivos que se plantean alcanzar como organización “Nuestro gran desafío es cómo lograr una expansión internacional más allá de los mercados que actualmente estamos. Estamos trabajando en un plan de expansión y analizando cuales son los próximos pasos para conquistar otros mercados.” Afirmó.

Le preguntamos sobre cuál considera que ha sido su logro más importante desde que asumió como CEO de la empresa en 2018, Andrés comentó: “Nuestro mayor logro ha sido generar y tener un equipo de trabajo de alto desempeño. Actualmente la empresa está conformada por más de 100 colaboradores y eso nos ha traído grandes éxitos.”

Entre los éxitos más recientes de Mining TAG se encuentra están en el TOP 10 de las mejores empresas para jóvenes profesionales, Andrés opina sobre lo que facilitó este premio: El principal factor es que siempre hemos tenido en mente que el activo más importante son las personas, nuestro equipo de desarrollo, terreno, entre otros… Es el eje fundamental del éxito de Mining TAG y como empresa hemos valorado mucho las personas que conforman la empresa.”

Mining TAG tiene su espacio de trabajo exclusivo hecho a medida en las instalaciones de LAUNCH desde diciembre de 2019. El CEO de la empresa nos comenta cómo ha sido la experiencia desde que llegaron: “Lo que más me gusta es que los espacios están bien diseñados, te dan ganas de estar en la oficina. Generan ambientes que son muy colaborativos, te permiten tener relaciones no solamente con los miembros de tu equipo, sino que también tener interacción con miembros de otras empresas y áreas.” Finalizó.

Los espacios de trabajo flexibles y su importancia en la retención de talento

En la actualidad se debate mucho sobre las diversas formas de generar incentivos tanto monetarios como emocionales a los colaboradores en sus distintos equipos de trabajo para conseguir sacar el máximo potencial a cada recurso y retener -siempre que sea posible- los mejores talentos que forman parte de la empresa. Según diversos estudios de empresas pioneras en el rubro estiman que los espacios de trabajo son importantes para el 80% de los colaboradores en las empresas.

Sin embargo, hay un hecho que obvian la mayoría de los CEO y jefes de Recursos Humanos de estas corporaciones y es el hecho que el espacio de trabajo es un factor sumamente relevante para los colaboradores en su día a día y sí, juega un rol importante al momento de retener los talentos en el negocio.

Características de un espacio de trabajo bien optimizado para retener talentos

Oficina abierta: El espacio de trabajo idealmente debe contar con pocas o ninguna división entre todos los colaboradores independientemente de su cargo o rango dentro de la empresa, esto promueve la inclusión y la motivación entre todos los integrantes.

Salas de reuniones: Este ítem es de vital importancia pues permitirá a los equipos de trabajo el poder juntarse y desarrollar nuevas ideas para tu empresa.

Cabinas telefónicas: Para permitir tomar videollamadas o llamadas de importancia en un espacio privado sin problemas y de forma cómoda para llevar a cabo cada gestión.

Mobiliario vanguardista: Hoy en día no basta con tener un mobiliario que solo se vea bien visualmente, sino que además pueda ser de utilidad para llevar a cabo las labores diarias por lo que se hace necesario contar con los elementos adecuados.

Áreas comunes: Es importante para toda empresa tener áreas comunes donde puedan estar sus colaboradores y puedan compartir entre ellos para mejorar la química del equipo.

Tomando estas consideraciones y aplicándolas estarás listo para retener el mejor talento disponible en tu empresa. En LAUNCH somos expertos diseñando estos espacios de trabajo para empresas de todos los tamaños. Puedes cotizar con nosotros haciendo clic aquí.

Conoce cómo el diseño de las oficinas ayuda a la integración entre grupos generacionales en las empresas

La buena convivencia de los distintos grupos generacionales es sin dudas uno de los mayores retos de CEOS y gerentes de Recursos Humanos. Para muchos es difícil conseguir conectar diversas formas de ver la vida en pro del buen ambiente entre colaboradores, pero una vez consigues esta sinergia positiva trae beneficios muy enriquecedores para la empresa.

Uno de los puntos más importantes para conseguir esta buena convivencia entre generaciones es el espacio de trabajo donde desempeñan sus labores. Pero antes de pasar a este punto es necesario conocer al menos de forma superficial a los grupos generacionales y te os traemos a continuación:

  • Generación silenciosa: Son aquellas personas nacidas antes de 1945 y que pese a que dejaron de ser la mayoría de la fuerza laboral aún existen muchos activos e incluso ocupando altos cargos en las empresas.
  • Generación Baby Boomers:  Son personas nacidas entre 1946 y 1964 tienden a ser personas muy optimistas y que les gusta mucho el trabajo en equipo.
  • Generación X:  Está formada por personas nacidas entre 1965 y 1985 destacan por tener mayor autonomía y emprender constantemente sin preocuparse por las formas, sino más bien por los resultados.
  • Los millennials: Son aquellos nacidos después de 1985 y al ser nativos digitales disfrutan de las nuevas tecnologías y a su vez les permite hacer varias tareas a la vez con suma eficacia. Prefieren el trabajo colectivo y disfrutan el feedback constante para mantenerse motivados.

Como se puede apreciar son muchas las generaciones y cada una con sus particularidades por lo que el punto intermedio para que puedan converger todas para ser de provecho para las empresas termina siendo el espacio de trabajo y a continuación te contamos los ítems que debes tener en cuenta para motivar esta integración generacional:

  • Espacios privados.
  • Áreas comunes.
  • Puestos de trabajo.
  • Salas insonorizadas.
  • Mobiliario adaptado a las necesidades físicas de cada generación.

Al cumplir con estas características en tu espacio de trabajo el éxito sin dudas está garantizado en cuanto a la integración generacional se refiere.

En LAUNCH ofrecemos la creación de espacios de trabajo flexibles adaptados a las necesidades que pueda tener tu empresa, somos expertos en la materia y puedes cotizar con nosotros haciendo clic aquí.