El mantener la continuidad de las empresas y mantener los puestos de trabajo se ha vuelto todo un reto tanto para el sector público como privado en todo el territorio nacional, pues los daños económicos a causa de la pandemia del coronavirus (covid-19) está haciendo estragos en la mayoría de las industrias que cohabitan en el ecosistema de negocios del país.
En este sentido, entes públicos como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Corporación de Fomento de la producción (CORFO) han tomado cartas en el asunto para paliar la crisis económica generada por esta pandemia:
Acciones realizadas por el SII
- Suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los próximos 3 meses.
- Postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a UF 350.000 durante 2019, posibilitando su pago en 6 o 12 cuotas mensuales a tasa de interés real cero, dependiendo de su tamaño.
- Anticipación de la devolución de impuesto a la renta que corresponde a las pymes: Las empresas PYME recibirán su devolución en el mes de abril.
- Postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las Pymes de acuerdo con lo que declaren en la operación renta de abril.
- Postergación pago de contribuciones de abril para empresas con ventas inferiores a 350.000 UF y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a $133 millones. La contribución postergada será pagada en tres cuotas, junto con las siguientes tres cuotas de contribución, con una tasa de interés real 0%.
- Liberación transitoria a partir de abril del impuesto de timbres y estampillas a 0% para todas las operaciones de crédito durante los próximos 6 meses.
- Medidas de alivio para el tratamiento de deudas tributarias con la Tesorería General de la República (TGR) focalizadas en las Pymes y personas de menores ingresos: flexibilidad para celebrar convenios de pago de deuda tributarias con TGR, sin intereses, ni multas a partir de abril.
- Todos los gastos de las empresas asociados a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario.
- Se otorgarán mayores flexibilidades en los plazos para presentar Declaraciones Juradas asociadas a la Operación Renta de este año.
Principales medidas tomadas por CORFO
- Realización de Webinars de sus programas de innovación a través de su página de su página de Facebook.
- Apoyo a las pymes a través de la plataforma arribatupyme.cl donde las empresas pueden conseguir apoyo en financiamiento, ventas y asesores de negocios mediante postulaciones.
- La apertura de su convocatoria a programas de innovación que inició el 16 de marzo y finaliza el 16 de abril.
- Adelanto de convocatorias a diversos programas del organismo para seguir apoyando a emprendedores y pymes.
- Ampliación de convocatorias a programas de innovación que se encontraban en marcha para apoyar a las pymes.
Por su parte, las principales entidades privadas como los bancos también anunciaron las medidas que tomarán durante la contingencia para ayudar a las pymes para salir adelante.
Banco Santander
- Reestructurar sus créditos hasta en 72 meses con un periodo de gracia de seis meses.
- Considera clientes al día y con mora hasta 50 días
- No se solicitará acreditación de venta en los últimos meses.
Banco BCI
- Postergación de compromisos financieros vigentes con BCI, permitiendo holgura financiera a la pyme.
- Nuevas líneas de financiamiento en condiciones especiales de plazo, basados en productos de garantías estatales FOGAPE y FOGAIN.
Banco Estado
- Financiamiento de capital de trabajo, alternativas de refinanciamiento y postergación de cuotas.
- Financiamiento de capital de trabajo.
Banco de Chile
- Se dispone de inmediato créditos extraordinarios para clientes del segmento pyme (con ventas anuales por hasta UF 100.000)
- Estos nuevos créditos ya están disponibles con plazos y condiciones especiales de entre 6 y 48 meses.
- Así mismo, el incremento de el financiamiento disponible a través de programas FOGAPE y CORFO.
Banco Itaú
- Postergación para el final del crédito las próximas tres cuotas de todos sus créditos hipotecarios y de consumo vigentes.
- En caso de que algún cliente necesite una medida adicional, puede contactar a su ejecutivo de cuentas a través de los canales remotos.