Medidas tomadas por entidades públicas y privadas para apoyar a las pymes

El mantener la continuidad de las empresas y mantener los puestos de trabajo se ha vuelto todo un reto tanto para el sector público como privado en todo el territorio nacional, pues los daños económicos a causa de la pandemia del coronavirus (covid-19) está haciendo estragos en la mayoría de las industrias que cohabitan en el ecosistema de negocios del país.

En este sentido, entes públicos como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Corporación de Fomento de la producción (CORFO) han tomado cartas en el asunto para paliar la crisis económica generada por esta pandemia:

Acciones realizadas por el SII

  • Suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los próximos 3 meses.
  • Postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a UF 350.000 durante 2019, posibilitando su pago en 6 o 12 cuotas mensuales a tasa de interés real cero, dependiendo de su tamaño.
  • Anticipación de la devolución de impuesto a la renta que corresponde a las pymes: Las empresas PYME recibirán su devolución en el mes de abril. 
  • Postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las Pymes de acuerdo con lo que declaren en la operación renta de abril.
  • Postergación pago de contribuciones de abril para empresas con ventas inferiores a 350.000 UF y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a $133 millones. La contribución postergada será pagada en tres cuotas, junto con las siguientes tres cuotas de contribución, con una tasa de interés real 0%. 
  • Liberación transitoria a partir de abril del impuesto de timbres y estampillas a 0% para todas las operaciones de crédito durante los próximos 6 meses.
  • Medidas de alivio para el tratamiento de deudas tributarias con la Tesorería General de la República (TGR) focalizadas en las Pymes y personas de menores ingresos: flexibilidad para celebrar convenios de pago de deuda tributarias con TGR, sin intereses, ni multas a partir de abril. 
  • Todos los gastos de las empresas asociados a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario.
  • Se otorgarán mayores flexibilidades en los plazos para presentar Declaraciones Juradas asociadas a la Operación Renta de este año.

Principales medidas tomadas por CORFO

  • Realización de Webinars de sus programas de innovación a través de su página de su página de Facebook.
  • Apoyo a las pymes a través de la plataforma arribatupyme.cl donde las empresas pueden conseguir apoyo en financiamiento, ventas y asesores de negocios mediante postulaciones.
  • La apertura de su convocatoria a programas de innovación que inició el 16 de marzo y finaliza el 16 de abril.   
  • Adelanto de convocatorias a diversos programas del organismo para seguir apoyando a emprendedores y pymes.
  • Ampliación de convocatorias a programas de innovación que se encontraban en marcha para apoyar a las pymes.

Por su parte, las principales entidades privadas como los bancos también anunciaron las medidas que tomarán durante la contingencia para ayudar a las pymes para salir adelante.

Banco Santander

  • Reestructurar sus créditos hasta en 72 meses con un periodo de gracia de seis meses.
  • Considera clientes al día y con mora hasta 50 días
  • No se solicitará acreditación de venta en los últimos meses.

Banco BCI

  • Postergación de compromisos financieros vigentes con BCI, permitiendo holgura financiera a la pyme.
  • Nuevas líneas de financiamiento en condiciones especiales de plazo, basados en productos de garantías estatales FOGAPE y FOGAIN.

Banco Estado

  • Financiamiento de capital de trabajo, alternativas de refinanciamiento y postergación de cuotas.
  • Financiamiento de capital de trabajo.

Banco de Chile

  • Se dispone de inmediato créditos extraordinarios para clientes del segmento pyme (con ventas anuales por hasta UF 100.000)
  • Estos nuevos créditos ya están disponibles con plazos y condiciones especiales de entre 6 y 48 meses.
  • Así mismo, el incremento de el financiamiento disponible a través de programas FOGAPE y CORFO.

Banco Itaú

  • Postergación para el final del crédito las próximas tres cuotas de todos sus créditos hipotecarios y de consumo vigentes.
  • En caso de que algún cliente necesite una medida adicional, puede contactar a su ejecutivo de cuentas a través de los canales remotos.

Pandemia Mundial: Estatus actual del coronavirus, impacto en la economía y cuándo volverá la normalidad

Director general de la OMS advierte sobre el coronavirus

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus informó que la organización está sumamente preocupada por los niveles alarmantes de propagación del coronavirus (covid-19) a nivel mundial. “Estamos muy preocupados por los alarmantes niveles de propagación y gravedad”, indicó a en una rueda de prensa a los medios de comunicación.

Todo esto debido a que transcurrieron 67 días para desde el primer informe de covid-19 para llegar a los 100.000 casos confirmados, 11 días para los 200.000 y solo cuatro días para superar las 300.000 personas afectadas por este virus. Es decir, en menos de tres meses se han reportado más de 868 mil casos en 144 países.

Debido a este alto índice de viralización, la OMS hace un llamado a los países para que “Tomen medidas urgentes y agresivas para cambiar el curso de esta pandemia.” Pues, Ghebreyesuconsidera que “Si los países detectan, hacen el test, aíslan, buscan los contactos y movilizan a su ciudadanía afectadas por el COVID-19 pueden prevenir que se conviertan en grupos de transmisión y que éstos se conviertan en transmisión comunitaria (…) La pandemia puede ser controlada”.

Impacto del coronavirus (Covid-19) a nivel mundial

Esta pandemia no solo ha causado estragos a nivel sanitario en más de 144 naciones, va mucho más allá y se esperan tiempos complejos a nivel económico en todo el mundo.

Entre las tres industrias más afectadas se encuentran:

  • La fuerte caída de las acciones globales: Las principales bolsas de inversiones (Wall Street, Bolsa de Londres y el Nikkei en Japón) se han resentido fuertemente desde el inicio del coronavirus. Tal es la situación que países como Estados Unidos e Inglaterra han anunciado reducido las tasas de interés para abaratar el dinero, facilitar la obtención de créditos y estimular el consumo para impulsar la economía.

Fuente: Bloomberg.com

  • Las aerolíneas ha sido la industria más afectada: La industria de los viajes se ha visto muy afectada a raíz de que los gobiernos del mundo han decidido poner restricciones de viaje para contener la propagación del coronavirus.

Fuente: Bloomberg.com

  • La industria automotriz: China cubre actualmente un tercio de la manufacturación de vehículos a nivel mundial y al ser uno de los países más afectados por la pandemia, se ha visto fuertemente afectado y presenta un 92% de caídas en sus ventas durante febrero en comparación con el año 2019.

Fuente: Bloomberg.com

¿Cuándo terminará el brote y volverá todo a la normalidad?

Si bien los gobiernos del mundo no manejan fecha exacta de cuando levantarán las restricciones y todo pueda volver a la normalidad, los expertos aseguran que solo hay tres opciones para salir de esta situación:

  • Conseguir una vacuna contra el virus.
  • Un número suficiente de personas que desarrollan inmunidad para no tras contraer la infección.
  • Cambiar de forma definitiva nuestra mentalidad como sociedad y generar más conciencia con nuestro entorno.

En este punto, los especialistas en la materia esperan que cualquiera de estas tres vías probables de con la tecla para que retomemos la normalidad para poner punto final a la pandemia.