Su experiencia en múltiples industrias motivó a la ingeniera comercial y contadora auditora a asesorar a las Pymes a gestionar, de mejor manera, sus procesos internos con foco al cliente. En noviembre, la experta estuvo en Launch, instancia en que nos contó su receta para que las empresas puedan crecer en el negocio y no morir en el intento.
El último informe del Global Entrepreneurship Monitor, GEM, 2019 – estudio anual que muestra el estado del emprendimiento en Chile – indica que el país creció de un 13%, en 2008, a un 25,1% en enero de 2019, destacando positivamente el nivel de emprendimientos innovadores, ubicándolos en el mismo estándar de países como Luxemburgo, India y Canadá. Pese a la fuerte competitividad de las Pymes de Chile aún éstas continúan enfrentándose a múltiples desafíos para consolidarse en el mercado. Una de ellas es su necesidad de contar con sistemas de gestión y planificación interna en sus procesos.
Para conocer más sobre este tema, Launch realizó la charla “¿Cómo desarrollar un sistema de gestión con foco en el cliente?” a cargo de Miriam Costas, experta en el área con más de 20 años de trayectoria en empresas de múltiples sectores, quien realiza asesorías en la dirección y control de procesos dirigidos a emprendedores, socios fundadores, líderes de proyectos, y alta dirección.
En este ámbito, Costas resaltó el rol de Chile en la creación de nuevos emprendimientos, pero cree que “aún hay brechas por desarrollar en el fortalecimiento de habilidades creativas desde el nivel escolar, mejores oportunidades de financiamiento público y privado para, así, atraer inversores y preparación en la presentación de proyectos de valor”.
Con miras a responder las inquietudes del sector, la consultora independiente explicó los alcances de un buen sistema de gestión de calidad enfocado al cliente y cómo influye éste en la concreción de los objetivos estratégicos de las compañías. “Un sistema de gestión de la calidad, implica diversos componentes que interactúan entre sí con la finalidad de obtener un resultado previsto, acorde al objetivo estratégico de la empresa y que éste satisfaga y genere opciones de mayor satisfacción a los clientes”, comenta.
En este sentido, para Costas un buen sistema de gestión debe considerar múltiples elementos tales como el contexto de la empresa, los requisitos de sus clientes, la normativa legal y reglamentaria. A su vez que ésta se basa en procesos, tiene objetivos medibles, se evidencia con información documentada, define compromisos, organiza sus recursos, guía la dirección, el alcance y control. En conclusión, el sistema de gestión es una base solida para la mejora global del desempeño, el desarrollo e innovación de la empresa.
Pero ¿Cómo las compañías pueden ejecutar, de manera efectiva, este sistema frente a un panorama de crisis social? Según la experta diagnosticar y priorizar será esencial para sortear la contingencia nacional. “Se requerirá de un diagnóstico que les permita a las Pymes identificar qué priorizar para establecer mejoras que sirvan de soporte y, desde ahí, proveer ordenadamente los recursos (humanos, financieros, tecnológicos, estructurales, ambientales) y sensibilizar a toda la organización”, afirma.
Ante este panorama, la experta recomienda que las empresas optimicen el uso de sus recursos, ordenar sus prioridades más que nunca, reflexionar y planificar sus próximos pasos a seguir. “Hacer sin tener un plan, es un riesgo difícil de controlar”, agrega.
[/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]