Un estudio realizado por International Work Place Group indicó que el 89% de las personas considera que los espacios de trabajo flexibles permiten que sus empleados sean más productivos. Así, la flexibilidad y el trabajo colaborativo han revolucionado el mercado de las oficinas y culturas empresariales con el cowork como su principal protagonista.
¿Qué son los espacios de trabajo flexibles y de dónde provienen?
Si bien, el concepto no es nuevo, en Chile la tendencia está presente desde hace solo unos años, pero llegó para quedarse. Este tipo de oficinas empezó en los 80’ en Estados Unidos, instancia en que el mercado inmobiliario ofreció oficinas en renta completamente equipadas y que se contrataban por períodos cortos de tiempo, naciendo así, la idea que conocemos hoy como coworking, espacios de trabajo colaborativos, abiertos, masivos y accesibles.
En Chile se calculan existen cerca de 160 espacios de trabajo colaborativos a lo largo del país, según datos de la asociación gremial Chilecowork. Una tendencia que va al alza en Chile y el mundo, ya que se estima que para el próximo año habrán más de 3.6 millones personas en el mundo trabajando en un cowork o espacio compartido.
El objetivo de estos espacios es romper el rutinario modelo de oficina tradicional por uno que busca prevalecer la eficiencia, el dinamismo y la adaptación a las nuevas exigencias y necesidades laborales. Además de otorgar a los usuarios de los cowork la posibilidad de compartir experiencias con otros miembros de la comunidad y permitir momentos de disrupción o distracción que permitan aumentar la productividad.
En LAUNCH tenemos los mejores espacios de trabajo flexibles para ti…¡Ven a conocernos!
[pt_view id=”9732c0023g”]
Principales características de estos espacios
- Espacios abiertos en los que todos se ven y pueden compartir e integrar distintas áreas de trabajo.
- Se busca evitar que los colaboradores estén aislados para convertir estos espacios de trabajo flexible en canales de comunicación abiertos.
- Uso de escritorios sin dueños y salas para reuniones.
- También, se busca incentivar el uso de plataformas y dispositivos para trabajar con movilidad y colaborativamente como las redes sociales.
¿Por qué instalarse en un cowork?
Flexibilidad, buena ubicación y espacios altamente estimulantes y creativos son parte de los beneficios de estas oficinas del futuro. En la actualidad, las empresas están contratando los servicios del cowork como extensión de sus unidades de trabajo sin la necesidad de invertir en inmuebles.
Para esta nueva demanda, iniciativas como Launch Coworking han preparado planes personalizados para este tipo de compañías que se adaptan a sus requerimientos, tales como cantidad de puestos, propuestas de diseño y distribución del espacio que vaya en la línea con la identidad corporativa de la empresa hasta servicios de internet, electricidad, telefonía, call center y pago de servicios básicos.
Algunos de los aspectos que más atraen a las compañías para adoptar estos formatos son la ubicación, flexibilidad y comunidad.
Por otro lado, la reducción de costos operacionales como: Internet, salas de reuniones, café (ilimitado) y conexión telefónica han permitido su crecimiento en Chile.
Crecimiento de la industria del cowork
Este concepto (también llamado, espacio de coworking) ha tenido un gran crecimiento, debido a que cada vez son más las empresas que requieren estos espacios.
Por ello te invitamos a mirar la entrevista realizada al fundador de LAUNCH coworking, Gonzalo Camiruaga donde comenta a detalle sobre la industria.
En LAUNCH coworking abrimos las puertas a todas las personas que quieran independizar sus servicios profesionales o iniciar su empresa. Si deseas conocer más sobre los espacios de trabajo flexibles, nuestros servicios, oportunidades y espacios de oficina te invitamos a conocernos.