Emprendedor al día con la ley: ¿Renovaste tu patente municipal?

Patente municipal: Conoce por qué la necesitas, ¡Emprendedor!

La patente municipal es el permiso necesario para emprender cualquier tipo de actividad comercial, que requiera el uso de un local fijo. ¿Dónde se obtiene? ¡Fácil! En la municipalidad donde se instalará el negocio.

Ahora veamos cuántos tipos de patentes existen y quiénes deben sacarla:
Comercial: para tiendas y negocios
Profesionales: para consultorios, estudios de arquitectos, abogados, publicistas, etc
Industriales: para negocios cuyos giros son la manufactura, como panaderías, fábricas de productos, entre otros afines.
Alcoholes: para botillerías, bares, restaurantes, entre otros

El permiso municipal deben sacarlo todo tipo de comerciante y profesional que haya decidido emprender un negocio. Los únicos que quedan exentos del mismo son establecimientos sin fines de lucro, como bomberos y algunos colegios. ¡Los profesionales independientes también deben sacar este permiso! Siempre y cuando tengan instalado un local físico especialmente destinado a su actividad profesional. En este último caso existen tres subgrupos de patentes para profesionales: con oficina instalada, sin oficina instalada e institucional.

¿Cuánto dura?

La patente municipal tiene una vigencia de un año, excepto las patentes de profesionales independientes, que se pagan anualmente, tienen vigencia indefinida y cuestan 1 UTM. ¿Cuánto cuesta? El pago de la patente es anual y su precio varía en cada municipalidad. El monto a pagar es entre el 2,5 por mil y el 5 por mil del capital propio del negocio, declarado ante Impuestos Internos, con un mínimo de 1 UTM y un máximo de 8 mil UTM al año.Las municipalidades dan la posibilidad de pagar esta patente en dos cuotas semestrales.

¿Cómo se gestiona?

La patente comercial solo puede obtenerse luego de contar con todos los permisos municipales necesario según la actividad a ejercer, gestionados previamente a través del Servicio de Impuestos Internos.

Para solicitar la Patente Profesional, ingresa tu RUT y Clave única del Registro Civil o Clave del Servicio de Impuestos Internos (SII) para personas, selecciona el municipio donde instalarás tu oficina, completa el formulario y adjunta los documentos requeridos.

Requisitos básicos:

Clave Única del SRCeI o Clave SII para personas
Tener título de profesional o técnico reconocido por el Estado
Pagar el Derecho de Aseo correspondiente o acreditar que este concepto se paga a través de otro medio
Fotocopia de tu cédula de identidad
Contrato de arriendo del inmueble, escritura si eres el dueño o autorización de uso del inmueble

Si deseas saber más sobre las patentes municipales en Las Condes, puedes acceder al sitio oficial al igual que para la municipalidad de Providencia ingresa aquí.

Fintual y Launch se encuentran en el ecosistema del emprendimiento

El pasado 16 de enero, Andrés Marinkovic CTO de Fintual, Administradora General de Fondos y la primera empresa chilena en llegar a Y combinator, estuvo en los espacios de Launch Coworking para dictar una charla sobre algunas de las claves que todo emprendedor debe tener en cuenta al momento de invertir. El objetivo de esta charla fue determinar, según la experiencia de Fintual, cuáles son las distintas alternativas de inversión según el status de cada Startup.

La razón por la cual Fintual decidió dictar esta charla en los espacios de Launch Coworking se debe a que somos un ecosistema de mentes abiertas coexistiendo y creciendo cada día, gracias a este tipo de actividades. Además, Fintual también está interesada en participar de manera activa en la educación financiera de Chile, en expandir sus redes de contacto y en interactuar con personas que estén dispuestas a establecer relaciones comerciales a largo plazo.

Para Fintual, estas comunidades de emprendedores son el nicho ideal donde educarse, interactuar y expandirse; a través de conversaciones activas, intercambio de ideas, feedback y generando encuentros entre los emprendedores de Chile, de manera que a la larga sea posible hablar realmente en términos de gremio. Llevar a cabo una charla como “Inversiones para quienes no aman las finanzas” ha sido una manera de apoyar y estrechar las manos entre Fintual y Launch Coworking.

Esta Administradora General de Fondos está profundamente interesada en enseñar al público que lo requiera cómo administrar mejor su dinero. ¿Por qué? ¡Muy sencillo! Todas aquellas personas que decidan emprender deben saber cómo manejar sus ingresos, gastos, inversiones y ahorros. Sólo así podrán apostar a que su compañía sea sostenible en el tiempo.

Según Fintual, emprender es aprender y por ello están dispuestos a enseñar (a través de este tipo de charlas), cómo llevar mejor sus finanzas a todo aquel que lo necesite.

11 principios de Lean Management: El exitoso caso Toyota

El Lean Management es una filosofía a largo plazo. Todas las gestiones deben proyectarse de esta manera, aunque los beneficios financieros no lleguen de inmediato.

El crecimiento empresarial se cultiva día a día buscando permanentemente la mejora continua. El perfeccionamiento de todas las fases de producción y las herramientas son el objetivo del Lean Manufacturing.

Las empresas que han aplicado la filosofía Lean tienen más de ochenta y cinco años produciendo éxitos en serie, ¿un ejemplo? Toyota. 

Los principios de Lean Management

  • Basar las decisiones de gestión en una filosofía a largo plazo, aunque esto suponga algunos sacrificios financieros a corto plazo
  • Cree un flujo de proceso continuo para poder sacar los problemas a la superficie.
  • Use sistemas de empuje para evitar la sobreproducción. Esto consiste en desarrollar una producción dependiendo de lo que se planifica.
  • Nivele y distribuya la carga de trabajo; lento y con dedicación pero seguro.
  • Desde el principio deténgase a solucionar problemas con el objetivo de obtener la calidad correcta.
  • Estandarizar tareas y procesos para evitar la improvisación y mejorar continuamente el desempeño y empoderamiento de los empleados.
  • Use tecnología confiable y probada disponible para optimizar el trabajo de sus talentos humanos y los procesos de producción
  • Dedíquese a formar líderes dentro de su empresa que conozcan la filosofía Lean, la practiquen y la difundan al resto de los talentos. Sólo así logrará tener personas y equipos que se desempeñen en armonía con la filosofía de la empresa.
  • Trabaje de manera cooperativa con su red de socios, animándolos y retándolos a mejorar.
  • Supervise usted mismo los procedimientos o los problemas para que sepa realmente qué sucede.
  • No tome decisiones apresuradas. Considere primero todas las opciones a profundidad y luego implemente las soluciones lo más rápido que pueda.

¿Para qué sirve?

La filosofía Lean le permite convertir su empresa en nicho de aprendizaje continuo, a través la reflexión rigurosa y la mejora continua. Valore el trabajo de sus socios y talentos humanos al momento de tomar cualquier decisión, pero cuando esté listo para aplicar soluciones, no pierda tiempo.