Creer es Crear: el método que Cristóbal Saldaño propone a los emprendedores

Cristóbal Saldaño es diseñador y “hacker” cultural. Actualmente, impulsa el proyecto Hackeate.cl, un lugar donde las personas reciben herramientas actuales para innovar, comunicar y aumentar sus ventas. Además, es asiduo a los espacios de Launch Coworking, donde dicta talleres gratuitos sobre: Creer es crear.

Creer es Crear es su metodología para ayudar a inspirarse a otros emprendedores. Como gestor, su objetivo es atender las necesidades de las empresas y canalizarlas en el Diseño de Experiencias centradas en lo humano. Según Cristóbal Saldaño, con lo único que cuenta el emprendedor para desarrollar un proyecto exitoso es su capacidad para tomar buenas decisiones. Aunque aclara que equivocarse o fracasar también es imprescindible en estos casos, pero hay que aprender a equivocarse.

Según este hacker cultural, para tomar buenas decisiones hace falta potenciar el autoconocimiento. Este es uno de los elementos que Saldaño impulsa desde Creer es crear: el conocimiento del propio ADN. “Cuando las personas logran detenerse, conocer y tener exactitud de su origen (ADN) pueden rescatar desde este lugar un set de herramientas, que viene desarrollándose desde su primera infancia”, afirma.

A la par de este autoconocimiento, el emprendedor requiere de mucha “creatividad”, “imaginación” y “acción” para poder impulsar su marca. Para Saldaño no bastan las herramientas del marketing, pues no existen fórmulas para emprender. Cualquier persona que haya tomado la decisión de iniciar un nuevo proyecto como emprendedor debe empezar por imaginar su día a día de una manera muy diferente. A este cambio radical Cristóbal Saldaño lo denomina “hackear la rutina”.

Imaginación, hackeo y acción sumados al trabajo en equipo.

Este diseñador y comunicador chileno sostiene que actualmente es imposible llevar a cabo un emprendimiento sin Redes, Capacitación y Recursos. La alta competitividad a nivel local y mundial conduce a los emprendedores y profesionales a agruparse para co-crear y colaborar entre sí “con el objetivo de hacer empresas más actualizadas y coherentes con los cambios globales de un mercado cada vez más exigente y competitivo”.

Pero, ¿dónde hacerlo? Para Saldaño parece que el “hackeo” empieza por los espacios. Desde su propia experiencia nos comenta que durante un tiempo trabajó en oficinas corporativas donde se limitaba a interactuar diariamente con las personas que compartían el mismo entorno. ¿Qué ha pasado desde que decidió sumarse a los ecosistemas de emprendedores?

“Llevo 3 meses en Launch Coworking. Por cada semana conozco – al menos – 10 personas nuevas. He realizado más de 15 talleres para personas que no conocía, he construído en total un universo de 200 personas entre charlas, eventos, reuniones y conversaciones de pasillos en un lapso de tiempo de 3 meses. Tengo 10 nuevos clientes con los cuales estamos soñando juntos, creando juntos una nueva manera de hacer las cosas”, comenta.

Asimismo, agrega: “Hemos desarrollado alianzas estratégicas entre personas que se han ofrecido a realizar mi sitio web  a modos de trueque (por ejemplo), es decir, con todos estos antecedentes ya no hay vuelta atrás. Esta ola es imparable y este modelo viene a hackear el paradigma de cómo trabajar, cómo hacer nuevas redes de contacto, como generar más y más transferencia tecnológica y por lo tanto obtener mejores resultados económicos.”

Este nuevo paradigma que ha surgido gracias a cada emprendedor que se ha atrevido a sumarse a los ecosistemas de emprendimiento, justifica y sostiene la importancia de los espacios coworking. Según el diseñador, espacios como Launch Coworking cambiaron las reglas del juego. “Definitivamente para mí y para cientos de personas es un GAME CHANGER que ofrece una comunidad activa, con cientos de horas de capacitación gratuita que permite diversificar nuestras carteras de clientes y asegura la acción / impacto constante de nuevos negocios.” En conclusión, para Saldaño estos espacios son “clave” en la continuidad de esta nueva forma de trabajar.

Campaña Solidaria -“Fundación Casa Sagrada”

Sabemos que el foco de los negocios y miembros de LAUNCH está puesto en desarrollar negocios para el crecimiento de distintas industrias en el país.
Pero a la vez consideramos importante que todos juntos podamos colaborar y apoyar iniciativas sociales.
Es por esto que Prosueños en conjunto con la comunidad LAUNCH, comenzaremos a apoyar iniciativas sociales impulsadas por distintas fundaciones mes a mes.
Durante Agosto, estaremos trabajando junto a la Fundación Casa Sagrada Familia.
Esta fundación entrega ayuda al niño oncológico, con el objetivo de acoger a niños de provincia, que estén recibiendo un tratamiento contra el cáncer en el Hospital Luis Calvo Mackenna, permitiéndoles vivir este difícil proceso en compañía de sus madres; otorgándoles alojamiento, alimento, apoyo espiritual y emocional; y asesoría respecto del cuidado especial que necesitan.
En esta ocasión la Comunidad LAUNCH podrá aportar a la fundación recolectando insumos que actualmente la fundación esta necesitando para apoyar a los niños con tratamientos vigentes.
Lista de productos:
(Las marcas de algunos productos son las que exige el hospital)
*Leche líquida semi-descremada blanca
*Leche líquida semi-descremada sin lactosa blanca o chocolate
*Aceite Belmont con canola
*Salsa tomate Malloa
*Café instantáneo
*Antigrasa
*Cloro gel
*Lustra mueble
*Lysoform
*Mopas de 45cm para trapear pisos
*Pato purific líquido

Si quieres aportar, en cada sede de LAUNCH tendremos una caja para depositar las donaciones. Tendremos a todo nuestro equipo dispuesto a recibir y ayudar a guardar los productos, así que solo debes acercarte a nuestra recepción y hacer tu entrega.

¡Muchos niños y Familias lo agradecerán!

Esperamos que te unas a esta iniciativa y juntos podamos hacer que la comunidad LAUNCH se involucre y aporte a las diferentes realidades sociales del País.
Atentamente
Equipo LAUNCH coworking